Suscribete a
ABC Premium

Las nuevas reformas económicas que Bruselas insta a acometer a España

Antes de efectuar sus recomendaciones definitivas para cada país el próximo 29 de mayo, la CE ya ha dado algunos toques de atención al Gobierno

Las nuevas reformas económicas que Bruselas insta a acometer a España afp

teresa sánchez vicente

Bruselas volvía a dar un toque de atención el pasado miércoles a España, a la que recordaba que «la agenda de reformas sigue estando incompleta» y le alertaba de que los los desequilibrios macroeconómicos son «excesivos» . Asimismo y de cara a conseguir que Europa relaje el objetivo de déficit para este año (actualmente, en el 4,5% del PIB), el Gobierno ha anunciado que aprobará un paquete de reformas el próximo 26 de abril. Antes de efectuar sus recomendaciones definitivas para cada país el próximo 29 de mayo, la Comisión Europea ya ha desgranado en este informe algunos de los puntos en los que España debe avanzar:

-Ampliar la base de las exportaciones es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta España. En esta línea, propone eliminar las barreras que podrían impulsar el crecimiento de las compañías en el exterior y dedicarles recursos. También se recuerda que las pequeñas y medianas empresas (pymes) necesitarán asistencia para mantenerse en el mercado exterior. En cuanto al turismo, recomienda poner el acento en los países emisores.

-Iniciar la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento económico con inversiones en I+D. Por otra parte, recomienda la mejora de la independencia de los organismos reguladores y la reducción de la carga administrativa, incluida la coordinación de los diferentes niveles de la administración pública. Por último, aconseja la reducción del grado de dependencia del petróleo exterior.

-Poner más enfásis en la formación y educación para asegurar un mejor funcionamiento de la reforma laboral en el contexto actual y adecuar la cualificación con la demanda del mercado laboral. Según Bruselas, habría que complementar este punto con medidas para reducir la dualidad del mercado laboral, promover políticas laborales y enlazar salarios y productividad para facilitar la transición hacia el nuevo modelo de crecimiento económico.

-En el mercado de la vivienda, propone eliminar los desequilibrios mediante la promoción del alquiler que a su vez impulsará la movilidad en el mercado laboral. En este sentido, ve favorable introducir incentivos fiscales.

- Completar la reforma financiera tras las leyes aprobadas en febrero y mayo de 2012 poniendo especial atención a las entidades con problemas. También sugiere una reactivación del crédito asegurando una correcta «digestión» de los activos tóxicos. Bruselas también pide más provisiones, sobre todo para los bancos con problemas, con el objetivo de fortalecer las reservas de capital de los bancos.

-La Comisión valora el ajuste fiscal realizado por el Gobierno el año pasado pero pide más esfuerzos ya que los indicadores macroeconómicos pueden ser menos favorables de lo esperado . En este sentido, «regaña» a España por no haber especificado suficientemente las medidas de 2013 en adelante. Finalmente, la Comisión Europea muestra su preocupación por el cumplimiento presupuestario de las comunidades autónomas. Para atajarlo, solicita un refuerzo de la Ley de Estabilidad y la adopción de más medidas fiscales en el ámbito regional.

Las nuevas reformas económicas que Bruselas insta a acometer a España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación