Atletismo

Los dos de Budapest: 5.000 metros llenos de dopaje

El entrenador Antonio Serrano se desmarca del positivo por GHRP-2 de su pupilo: «Oumaiz es muy de hacer sesiones solo; yo le veía lo justo»

Oussaim Oumaiz, actual campeón de España de 5.000, suma su positivo con GHRP-2 al caso de dopaje de Katir

Ingebrigtsen, Katir y Oumaiz en el Mundial de Budapest EFE

El atletismo español tiene un problema. Los dos fondistas de la selección nacional que se clasificaron para la final de 5.000 metros de los pasados Mundiales de Budapest, están afectados actualmente por sendos casos de dopaje. Mohamed Katir recibió el mes pasado una sanción de dos años por no estar disponible en tres ocasiones para los controles de dopaje y Ouassim Oumaiz (Nerja, 24 años) ha dado positivo con GHRP-2 (según publicó 'Marca') en un control efectuado el 11 de enero en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Se trata de una sustancia prohibida por sus efectos anabolizantes al potenciar la liberación de la hormona de crecimiento.

Raúl Chapado, presidente de la federación española, señala a ABC que «nosotros no hemos recibido aviso de sanción provisional ni cautelar. Lo que existe es un expediente abierto por una infracción de dopaje«. En este momento, Oumaiz dispone de 15 días para alegaciones y tampoco se ha analizado aún la muestra B. «Los atletas saben que tienen una serie de obligaciones en materia de dopaje y que han de cumplir el reglamento. Desde la federación vamos a apoyar siempre a los atletas que compiten de una manera limpia y justa», concluye Chapado.

Antonio Serrano, preparador de Oumaiz, indica que «los entrenadores no podemos estar 24 horas encima del atleta, no podemos saber lo que hace en todo momento. Yo siempre confío en mis atletas, pero si uno me engaña, si toma un atajo, pues no puedo hacer nada porque no me entero. Son decisiones que un atleta toma de forma individual y que desconocemos. Si aparece un problema de dopaje, es consecuencia de una decisión individual y yo me desvinculo«. Serrano, que ha preparado a atletas de la talla de Higuero, Chema Martínez o actualmente Mechaal o Marta Pérez, entrena a un total de 20 corredores de mediofondo y fondo. «Esto no mancha al grupo de entrenamiento. Es el corredor el que tendrá que pagar por lo que haya hecho. En el caso de Ouassim, él es un atleta al que siempre le ha gustado ir un poco por libre, no le iba demasiado lo de entrenar en grupo, es muy de hacer sesiones solo y yo lo veía lo justo. Ahora está muy de moda que los atletas tengan médico, nutricionista, psicólogo... es lo que hay. Y no podemos estar encima de ellos todo el tiempo«, añade Serrano.

«Tolerancia cero y castigos ejemplares»

Uno de los mejores atletas de 1.500 metros, Juan Carlos Higuero, se muestra muy contundente en sus declaraciones a ABC: «Tolerancia cero y castigos ejemplares. Ese es mi lema con el dopaje. Cuando aparece un positivo, hay que actuar con determinación porque los aficionados tienen que confiar en que la competición es justa y honesta. La lucha antidopaje está mostrando su eficacia. Mi opinión es que hay que limpiar el deporte. Sin piedad«.

El GHRP-2, un liberador de hormona de crecimiento, posee efectos anabolizantes, construye músculo, y permite así acumular cargas de entrenamiento elevadas con menos fatiga. Pertenece al grupo de los nuevos péptidos, sustancias de última generación que, en el mundo del dopaje, han venido a sustituir a los viejos anabolizantes, análogos de la testosterona. Durante algunos años pasaron inadvertidos en los controles de dopaje pero ya son perfectamente detectables y figuran en la lista de sustancias prohibidas. Como siempre, la lucha contra el dopaje camina con desventaja, la trampa siempre parece ir por delante de la ley. Pero los controles están siendo eficaces. Katir y Oumaiz, los dos de Budapest, han sido cazados. España tiene un problema en los 5.000 metros.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios