Hazte premium Hazte premium

La historia de Julio Iglesias es la de España... y lo sabes

Ignacio Peyró retrata al músico en 'El español que enamoró al mundo', donde narra su ascenso y el de todo el país

Ignacio Peyró: «La comida inglesa es mucho mejor de lo que la pintan»

Julio Iglesias
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes de ser meme, Julio Iglesias le paró un penalti a Di Stéfano, sobrevivió casi de milagro a un osteoblastoma, se hizo amigo de Reagan y los Clinton, actuó para Mitterrand y Sarkozy, cantó con Sinatra y Dolly Parton, estampó su estrella en el paseo ... de la fama de Hollywood, encontró su paraíso en Miami, enamoró a medio mundo, vendió trescientos millones de discos y fue nombrado ciudadano de honor de Benidorm, además de embajador del cocido de Lalín y padre del año por una asociación de padres seguramente despistados o cachondos –solo Dios lo sabe– de Nueva York. Y sin embargo, sostiene Ignacio Peyró, este hombre universal (el español más conocido del siglo XX tras Dalí y Picasso) no ha despertado el interés de las bandadas de semiotas y críticos culturales que se han lanzado a analizar hasta las uñas de Rosalía o los trajes cruzados de C. Tangana: aún hay clases, pero también escritores que buscan literatura allí donde otros solo ven confeti.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación