Suscribete a
ABC Premium

Detectan oxígeno en la galaxia más distante del Universo

El hallazgo, que es como encontrar un adolescente en una guardería, vuelve a poner en duda lo que se sabe sobre la formación y evolución de las galaxias tras el Big Bang

La expansión del Universo podría no ser como pensamos

El la imagen, la galaxia Jades-GS-Z14-0, en la remota constelación de Fornax, a 13.400 millones de años luz de distancia ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/S. Carniani et al./S. Schouws et al/JWST: NASA, ESA, CSA, STScI, Brant Robertson (UC Santa Cruz), Ben Johnson (CfA), Sandro Tacchella (Cambridge), Phill Cargile (CfA)
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos equipos diferentes de astrónomos han conseguido, casi al mismo tiempo, detectar algo que no se creía posible: oxígeno en JADES-GS-z14-0, la galaxia más distante conocida. El hallazgo, anunciado por dos estudios independientes y a punto de publicarse en 'Astronomy & Astrophysics' ... y 'The Astrophysical Journal', constituye la detección más distante de oxígeno de la historia, y suscita serias dudas sobre el modo en que se formaron las primeras galaxias en el Universo primitivo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación