Un estudio demuestra que el nivel del mar sube de forma alarmante
La marea está subiendo un 60% más rápido que las proyecciones planteadas por el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU

El nivel del mar está subiendo un 60% más rápido que las proyecciones planteadas por el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático ( IPCC ) de la ONU. Esta es la conclusión a la que ha llegado una investigación, publicada en « Environmental Research Letters », llevada a cabo por expertos del « Instituto Potsdam de Investigación del Impacto Climático » en colaboración con varias entidades
Los datos, que han sido establecidos gracias a varias mediciones por satélite, determinan que los niveles del mar están aumentando realmente a un ritmo de 3,2 milímetros al año , frente a la estimación prevista de 2 milímetros anuales . Por suerte, las temperaturas se mantienen en los promedios proyectados.
Estudio
Para llegar a esta peligrosa conclusión, el estudio realizó un análisis de las temperaturas globales y los datos del nivel del mar durante las últimas dos décadas. A continuación, c omparó ambas proyecciones con las hechas en el informe tercero y cuarto del IPCC para, finalmente, obtener los resultados tomando los promedios de los cinco terrenos disponibles y la serie mundial de la temperatura del océano.
Después de eliminar los tres fenómenos que causan variabilidad a corto plazo en las temperaturas globales (variaciones solares, aerosoles volcánicos y El Niño/Oscilación del Sur), los científicos descubrieron que la tendencia al calentamiento global en este momento es de 0,16 ° C por década, conclusión que sigue de cerca las proyecciones del IPCC. Sin embargo, las mediciones por satélite de los niveles del mar mostraron una imagen diferente , con unas tasas de aumento un 60% más veloces que las proyecciones estipuladas.
Las mediciones satelitales del nivel del mar suben por el rebote de las ondas de radar detrás de la superficie del mar, pero estos aparatos son mucho más precisos que los medidores de mareas, ya que tienen cobertura casi global, mientras que estos últimos sólo muestran mediciones a lo largo de la costa. Los mareógrafos también incluyen la variabilidad que no tiene nada que ver con los cambios en el nivel del mar global, sino más bien con la forma en la que el agua se mueve en los océanos, por ejemplo, bajo los efectos del viento.
Otras conclusiones
El estudio también muestra que es muy poco probable que el aumento de la tasa se deba a la variabilidad interna del sistema climático . A su vez, concluye que los componentes no climáticos de la subida del nivel del mar (como el almacenamiento de agua en los embalses y la extracción de aguas subterráneas) no tienen un efecto en las comparaciones realizadas.
«Este estudio demuestra una vez más que el IPCC está lejos de ser alarmista, pero en realidad tiene subestimado el problema del cambio climático, que se aplica no sólo en el aumento del nivel del mar, sino también a eventos extremos y la pérdida de hielo marino en el Ártico», afirmó el autor principal de la investigación, Stefan Rahmstorf, quien colaboró con Tempo Analytics y el Laboratorio de Estudios en Geofísica y Oceanografía Espaciales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete