Descubren un nuevo tipo de planetas «solitarios»
Estos mundos de gran tamaño flotan solos en el espacio, sin la compañía cercana de una estrella
Cientos de exoplanetas , mundos situados en el exterior del Sistema Solar, han sido descubiertos en los últimos quince años. La mayoría son «rehenes» de una estrella más o menos cercana, como lo es la propia Tierra del Sol, pero un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo tipo de planetas que parecen flotar en solitario en el espacio . Se trata de diez cuerpos oscuros, de la masa de Júpiter , que se encuentran alejados de cualquier estrella. Los científicos creen que estos enormes objetos sin compañía pueden haber sido expulsados de sus sistemas planetarios. La investigación aparece publicada en la revista Nature .
Noticias relacionadas
- Un nuevo planeta Gliese parece apto para la vida
- La NASA descubre el exoplaneta «más parecido» a la Tierra
- Encuentran el primer exoplaneta con más carbono que en nuestro Sistema Solar
- Así es la atmósfera de un planeta parecido a la Tierra
- Extraños planetas que giran al revés
- La NASA anuncia el hallazgo de un raro sistema solar con seis nuevos planetas
- La NASA descubre 1.235 posibles planetas fuera del Sistema Solar
- Descubren a un «gemelo» del Sistema Solar
- La Vía Láctea podría contener 500 millones de planetas habitables
- Descubren por primera vez un «planeta bebé»
- El planeta que vino de otra galaxia
El descubrimiento proviene de un análisis de las observaciones de una zona central de la Vía Láctea realizadas en 2006 y 2007 por un equipo de investigadores de Japón y Nueva Zelanda. Los análisis proporcionaban la evidencia de la existencia de diez planetas que parecen flotar libremente . Segun los científicos, el hallazgo no solo confirma que los planetas «solitarios» existen, sino que también indica que son bastante comunes . Este tipo de objetos son muy difíciles de detectar, así que, si los astrónomos han conseguido poner diez en el punto de mira, es muy posible que haya casi el doble que estrellas. Semejante cantidad sugiere que es probable que en el Universo sean tan comunes como los planetas, como la Tierra, que orbitan estrellas.
Cálidos para albergar vida
«El estudio no es sensible a planetas menos masivos que Júpiter y Saturno, pero los planetas de menor masa como la Tierra pueden ser expulsados de sus estrellas con más frecuencia que los Júpiter solitarios», explica David Benett, de la Universidad de Notre Dame y uno de los autores del estudio. Algunos científicos incluso consideran que los planetas de la masa de la Tierra que flotan libremente podrían ser lo suficientemente cálidos como para albergar vida , debido al efecto invernadero provocado por la gran cantidad de hidrógeno en la atmósfera. Una misión de la NASA intentara desentrañar este misterio en la Vía Láctea.
Pero, ?que les ha ocurrido a los planetas «solitarios» para acabar de esta forma? Bennet cree que su origen puede ser la expulsión de sus sistemas . «Nuestros resultados sugieren que los sistemas planetarios a menudo se vuelven inestables, con planetas que son expulsados de sus lugares de nacimiento por un encuentro cercano con otros planetas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete