Cómo aliviar las picaduras de mosquito con este sencillo remedio

Estos insectos provocan molestas picaduras que tienden a hincharse, enrojecer la piel y hacer que se sienta quemazón o ardor en la zona

Usutu, el otro virus que avanza en Europa por la picadura de mosquitos

Mosquito en la piel Pixabay

En verano es habitual que abunden muchas cosas: el calor, los días libres, los viajes, los helados o los mosquitos. Estos últimos no son nada bienvenidos, pues su simple presencia incomoda ante la posibilidad de que se pueda recibir alguna picadura.

En esta época del año es cuando más activos están y si, además, tienes un olor y temperautra corporal determinados o un grupo sanguíneo en concreto, estos insectos se acercarán sin dudar a succionar tu sangre.

La consecuencia de ello, las picaduras, son la peor parte. Picor incesante, irritación, escozor, piel, hinchada y enrojecida e incluso la aparición de heridas por no poder evitar rascarnos, son los peores efectos después de recibir la visita de estos atrópodos voladores.

Pero, ante tal problema, existen diversos modos de, en primer lugar, intentar prevenir que se te acerquen los mosquitos y por tanto, evitar las picaduras y, en segundo lugar, de remediar estas picaduras si han tenido lugar. Hoy nos centramos en esta segunda parte, cuando ha sido inevitable llevarte uno de esos molestas mordeduras.

Existen consejos de abuelas y madres, como hacerte una cruz con la uña encima de la pcadura, u otros remedios algo menos subjetivos, como lavarte con agua y jabón para intentar reducir la sensación de picor. Además de estas y otras técnicas, en este atículo te hablamos de una que quizá no es tan conocida pero que es prácticamente infalible para hacer que una picadura de mosquito no te vuelva a atormentar.

El calor, el mayor aliado contra las picaduras de mosquitos

Así es, se trata de el calor, ¿pero de qué forma sucede? No se trata de simplemente recibir calor como el que puede hacer en la calle durante el verano. Para que este método funcione, has de aplicar calor directo en la zona de la picadura. Así, puedes hacerlo de diferentes modos, con una toalla mojada en agua muy caliente, con un saco de semillas previamente calentado o, incluso, con aparatos que se venden específicamente para aplicar calor en las picaduras. Es importante que lo que te apliques esté lo más caliente que puedas soportar y lo tengas durante varios segundos, pero siempre sin quemarte ni herirte.

Según se revelaba en X, anteriormente Twitter, por parte de Eloy Sanz, investigador y profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Rey Juan Carlos, el escozor de las picaduras desaparece si se pone la zona a unos 50 grados. En su investigación se indica que esa irritación y picor que sentimos por una picadura se produce por la reacción del cuerpo ante las proteínas que nos deja la saliva de los mosquitos. Sabiendo esto, el calor es efectivo porque consigue que las proteínas se desnaturalicen, desapareciendo así el picor de forma permanente.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios