Hazte premium Hazte premium

Ocho rutas de senderismo para recuperar el bienestar emocional

Cinco aventureras comparten sus rutas favoritas para desconectar y reconectar con la naturaleza

Camino de Santiago: todo lo que debes saber si lo vas a hacer este año

Cinco rutas de senderismo bienestario que ayudan a conectar cuerpo y mente

Irene Algar, disfrutando de la naturaleza.. @ensancha.elalma
Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El senderismo nos abre la mente y activa el cuerpo. Lo saben bien Cristina y Mónica (de @viajerasporelmundoo), Irene Algar (@ensancha.elalma), Maigualida Ojeda y Claudia Martínez, aventureras del equipo 'Trailblazers' de Merrell Hiking Club España. Las cuatro viajeras comparten para ABC Bienestar sus últimos descubrimientos en España: siete rutas de senderismo que permiten conectar cuerpo y mente para mejorar el bienestar emocional.

Ruta 1: Cola de caballo, en Monte Perdido (Ordesa)

Cristina y Mónica (de @viajerasporelmundoo) proponen esta ruta y aseguran que hay dos posibilidades para seguirla. La primera de ellas es una ruta circular de unos 21 km que asciende por la Senda de los Cazadores y desciende por las Gradas de Soaso.

Según explican, la dificultad técnica de esta senda es alta ya que el desnivel es de 1.364 m, y se recomienda hacerla siempre en esta dirección, debido a que el descenso por la Senda de los Cazadores puede ser peligroso. La ventaja de esta ruta es que en la Senda de los Cazadores se encuentra un mirador cuyas vistas son impresionantes (Mirador de Calcilarruego).

Cristina y Mónica, en la ruta Cola de Caballo.

La otra posibilidad consiste en hacer la ida y la vuelta por el mismo camino, el cual transcurre por la pradera de Ordesa y las Gradas de Soaso. Este recorrido tiene aproximadamente unos 17 km y es más fácil, ya que el desnivel positivo es de 580 metros, por tanto es ideal para hacer en familia para gente no tan experimentada.

«Nos encanta hacer esta ruta en primavera ya que el paisaje es precioso. Todo es verde y los árboles y praderas están llenos de flores mientras que las cascadas rebosan agua del deshielo del invierno. Además en primavera, a parte de la belleza del lugar, el clima también es el idóneo, ya que no hace el calor del verano y tampoco tenemos la nieve del invierno que dificulta el sendero», aseguran.

Ruta 2: Camí de Ronda, en la Costa Brava

Otra de las rutas que proponen Cristina y Mónica es la que se puede hacer en el Cami de Ronda, desde Palamós hasta Calella de Palafrugell.

Esta ruta recorre el litoral de Girona, siguiendo la Costa Brava, el tramo que va desde Palamós a Calella de Palafrugell, que es uno de los más espectaculares de los «Camins de Ronda». Recorre unos 10,5 km de ida y no entraña demasiada dificultad técnica, con un desnivel positivo de 378 m. «La ruta asciende pasando por acantilados, con unas vistas impresionantes de la costa, y desciende cruzando calas y playas que son inaccesibles si no es a través de este camino o por el mar», revelan.

Tanto Cristina como Mónica aseguran que es una de sus rutas favoritas, pues permite recorrer montañas y acantilados para después acabar con un refrescante baño en la playa, o conociendo los encantadores pueblos marineros en los que es posible disfrutar de una buena comida con vistas al mar.

«Es un plan perfecto para hacer cuando empieza el buen tiempo, ya que luego en verano estos senderos, playas y pueblos se llenan de turistas y pierden un poco su encanto. En primavera, por el contrario, podrás disfrutar de estas vistas y playas solamente para ti», aconsejan.

Ruta 3: Carros de Foc, en Pirineos

Carros de Foc es la ruta de montaña de recorrido circular que propone Maigualida Ojeda Pérez. El recorrido une los nueve refugios de montaña que hay dentro del Parque Nacional d'Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici en el Pirineo catalán. Y para hacer caminando el recorrido básico de Carros de Foc se necesitan entre 5 y 7 días porque abarca una distancia de unos 65 km. El nivel de dificultad es medio-alto.

Sobra la ruta, la viajera aclara que esta caminata puede ser algo peligrosa en invierno, especialmente si las condiciones climáticas son adversas. La altura media es de 2400 metros (sobre el nivel del mar). El punto más elevado es el Collado de Contraix, que es un paso relativamente técnico donde incluso en verano es posible necesitar material duro (crampón y pilote si las circunstancias lo requieren).

Ruta 4: El Torcal de Antequera, en Málaga

Otra de las rutas que propone Maigualida, del equipo 'trailblazers' de Merrell Hiking Club España, es este fascinante recorrido de 8 kilómetros lleno de contrastes, desde el misterioso laberinto kárstico hasta las impresionantes vistas panorámicas desde lo más alto del Camorro de los Monteses.

Maigualida, en una de las rutas del Torcal.

Esta ruta incluye los trayectos de la Ruta de los Ammonites y El Laberinto Milenario. No incluye el paso por la Cornisa del Diablo, debido al peligro de caída al vacío que puede darse en esta zona.

Ruta 5: Ruta del Cares (León-Asturias)

La Ruta del Cares une los pueblos de Caín y Poncebos, con unos 22 km entre ida y vuelta. Conocida como la Garganta Divina, la ruta del Cares nos empequeñece, nos fascina, nos abruma con sus paisajes de roca, sus árboles en lugares imposibles, sus riscos casi inaccesibles, la profundidad del valle excavado por las verdes y cristalinas aguas del río Cares, bajo la atenta mirada del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), que con suerte veremos al comienzo de la ruta, en la zona de Poncebos.

Según explica Maigualida Ojeda, esta ruta puede dar lugar a riesgos adicionales que no tienen que ver directamente con el desnivel o nivel de dificultad de la propia ruta: caída de piedras, superficies pulidas que se vuelven peligrosas con la lluvia, precipicios y otros accidentes orográficos, escasa o nula cobertura de móvil… Cabe recordar en este sentido que está prohibido llevar perros sueltos por la Ruta del Cares.

Ruta 6: La Rierada, en el Parque Natural de la Serra de Collserolla, en Barcelona

Esta es la propuesta de Claudia Martínez, una experimentada senderista de Merrell Hiking Club España, además de fundadora de la agencia de marketing Descaro Projects, con sede en Barcelona.

Así, la experta asegura que Barcelona tiene mucho que ofrecer, y la ruta de La Rierada en el Parque Natural de Collserola es una joya especialmente en primavera, cuando la naturaleza se despierta con el verde exuberante y las flores en plena floración. Con un trayecto de 4 kilómetros en terreno llano y bien marcado, esta ruta circular es perfecta para familias, pues les permite explorar arroyos mientras disfrutan de las impresionantes vistas panorámicas de Barcelona desde lo alto.

Ruta 7: Cascada del Hervidero en la Ribera del Río Guadalix, en Madrid

En primavera la Cascada del Hervidero cobra vida con el deshielo del río Guadalix, creando un espectáculo natural que no te querrás perder. A solo 45 minutos de Madrid, esta excursión de aproximadamente 6,8 kilómetros ofrece senderos amplios y fáciles de recorrer, ideales para familias. Desde puentes hasta charcas, esta ruta tiene algo para todos.

Ruta 8: La Sagra, en Granada

Esta es la propuesta de Irene Algar (@ensancha.elalma), que además de ser profesora de yoga, es una enamorada de las montañas, el alpinismo y todo lo que suponga un contacto directo con la naturaleza, por eso forma parte del equipo de trailblazers del Merrell Hiking Club.

Si hay una montaña que le atrae especialmente, ésa es La Sagra. Una mole de 2383 m de altitud en medio de una planicie sobrecogedora que la convierte en una de las cimas con más prominencia de toda la península. Se puede subir a la cima desde varios accesos y en todas las épocas del año. En invierno esta montaña tiene una cara norte muy alpina donde se forman diferentes corredores y es perfecta para practicar ascensiones técnicas. Pero si queremos disfrutar la primavera y el buen tiempo que en esta zona sur se respira estos meses, podemos realizar una ascensión más cómoda (porque sencilla no hay ninguna en esta montaña) partiendo desde el Observatorio de La Sagra y subir por el collado de las Víboras.

La bajada se puede hacer por el mismo sitio o por el precioso Bosque Vertical. Coronar esta montaña supone superar un desnivel positivo importante en poca distancia (unos 900+ en 5 km) por lo que es todo un reto, aunque técnicamente es asequible. Eso sí, después del esfuerzo y el disfrute de las vistas durante toda la ascensión, llegar a la cima será una experiencia que no olvidarás. "En primavera es especialmente bonita porque todo está mucho más verde, la temperatura te invita a subir a casi cualquier hora sin el calor que acusa esta zona en verano y porque, si eres aventurera y quieres ver uno de los cielos más limpios de Europa, te recomiendo encarecidamente quedarte a dormir en la cima en uno de los múltiples vivacs que hay y maravillarte del cielo más estrellado y fascinante que yo he visto nunca", asegura.

Si eres nuevo siguiendo rutas de trekking, las cuatro viajeras proponen buscar fórmulas para unirse a un club o una comunidad (como es el caso de de de Merrell Hiking Club España) que ofrezca información sobre caminatas regulares por toda España y que trabajen con guías cualificados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación