Hazte premium Hazte premium

Los microplásticos penetran en los testículos humanos y animales

Un equipo científico ha comprobado mediante pruebas en cadáveres la presencia de estas partículas en el aparato reproductor de hombres y perros y abre el debate sobre si afecta a la calidad del esperma

Microplásticos en una playa de Galicia. Gustavo de la Paz

Rocío Mendoza

Los microplásticos son un residuo omnipresente en todo tipo de ecosistemas, ya sean acuáticos o terrestres. Y quienes lo habitan no se libran de su invasión, ya sean animales o humanos. ¿Pero hasta dónde llegan? ¿Qué órganos son sensibles a su presencia?

Los científicos ya comprobaron que se alojaban en los intestinos, provocando el crecimiento de bacterias nocivas para el sistema digestivo. También anunciaron con estupor que alcanzaban hasta el torrente sanguíneo. Y lo último que han comprobado en laboratorio es que penetran en el sistema reproductor: han hallado restos de microplásticos en los testículos de hombres y perros.

El hallazgo ha sido publicado en la revista Ciencias Toxicológicas y es obra de un equipo de científicos de la Universidad de Nuevo México, liderado por Xiaozhong Yu, quien se planteó analizar los testículos de cadáveres de humanos y perros para investigar posibles asociaciones de la presencia de microplásticos en el sistema reproductor y el escaso recuento de espermatozoides. Pero existían, reconoce, «datos limitados» sobre la presencia de estas partículas en esta parte del organismo.

Así, tras analizar 47 testículos canínos y 23 humanos cadáveres, identificaron 112 tipos de microplásticos y constataron la «presencia de microplásticos en todos los testículos analizados, tanto humanos como caninos». Los niveles medios de microplásticos totales fueron 122,63 µg/g en perros y 328,44 µg/g en humanos. Tanto los humanos como los caninos exhiben proporciones relativamente similares de los principales tipos de polímeros, siendo el PE el dominante.

Junto a ello, recopilaron datos sobre el peso de los órganos reproductivos y el recuento de espermatozoides en perros. «Se observó -consta en el estudio- una correlación negativa entre polímeros específicos como PVC y PET y el peso normalizado de los testículos.

Además, se observó una correlación negativa entre polímeros específicos como PVC y PET y el peso normalizado de los testículos. Estos hallazgos sugieren, dicen el artículo científico, «posibles consecuencias en la fertilidad masculina», algo en lo que el trabajo no profundiza, pero abre la puerta a realizar investigaciones más extensas en un futuro.

Un problema medioambiental de primer orden

La presencia ubicua de microplásticos, tal y como recuerda el autor del trabajo Xiaozhong Yu, «genera preocupación», ya no solo por su posible impacto en el sistema reproductor humano, sino en muchos otros aspectos de la salud. Eso sí, y aunque el interés va en aumento, hasta el momento no abundan los estudios sobre la toxicidad de estos nanoresiduos que los humanos ingirieron directamente, devueltos por la Naturaleza, a través del agua y los alimentos. Se sabe que ingerimos entre 0,1 y 5 gramos de microplásticos cada día, una cifra sobre la que ya existe consenso científico.

En cuanto a su presencia en el medio, se sabe que el Mediterráneo es una de las áreas del mundo con mayor acumulación de plásticos. Los estudios realizados hasta el momento estiman que contiene en sus aguas superficiales 84.800 microplásticos por km2, unos 300 por kilogramo de sedimento marino, y 59 por kilogramo de arena de playa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación