adrede
La «laaarga» mesa de contratación de doña Inés
Hace 25 años, cincuenta familias de El Paso tuvieron que ser desalojadas porque las viviendas sufrían de aluminosis
Por todo lo sufrido en nuestro archipiélago es difícil creer que a estas alturas pueda haber todavía alguien que, o no sepa o haya preferido olvidar (esto último podría estar más justificado por razones de salud mental) que Coalición Canaria gobierna la Comunidad Autónoma de Canarias ininterrumpidamente desde 1993 .
Ya desde entonces accedió al gobierno autonómico, no ganando en las urnas sino a través de una moción de censura. Es decir, que lleva en la poltrona la friolera de 19 años, de aquella manera .
He querido ponerles en situación porque lo que ahora les voy a contar ocurrió hace ya veinticinco años. Entonces, cincuenta familias de El Paso, un municipio situado en el centro geográfico de la isla de La Palma, tuvieron que ser desalojadas de sus casas porque las viviendas estaban afectadas de aluminosis .
Pues bien, cuando los nacionalistas se auparon aquella primera vez al Gobierno, las familias desalojadas ya llevaban seis años a la espera de una respuesta sobre su situación de desalojo. Volviendo al presente y según podemos ver en la web del Gobierno de Canarias, las fechas se ponen en contra de los argumentos últimamente utilizados por la titular de la Consejería de Vivienda .
Desde el 15 de abril de 2011 consta la cesión del suelo para la construcción de esas viviendas, el 20 de octubre se designó a los miembros de la mesa de contratación, y no fue hasta el 8 de noviembre que se convocó a los licitadores al efecto de proceder a la apertura del segundo sobre de las ofertas presentadas. Nueve meses después se volvió a reanudar el expediente de contratación y el 1 de agosto, qué mala suerte, se modifica la composición de la mesa.
En medio de todo este “eficaz” conglomerado administrativo y con fecha 26 de junio pasado, la diputada regional del Partido Popular en el Parlamento de Canarias doña María Teresa Pulido, palmera para más señas, se dirigió en una primera ocasión a la consejera de Vivienda, doña Inés Rojas, para preguntarle cómo iba evolucionando el ya dilatadísimo asunto de la reposición de las viviendas “Nuestra Señora del Pino”, que así se llama el proyecto expedientado con la referencia TF-010/PP/07 y hecho público en el Boletín Oficial de Canarias de fecha 23 de septiembre de 2011.
La respuesta que dio la señora Rojas fue que “estaba en la mesa de contratación” . Cuatro meses después, concretamente el 29 de octubre, la diputada del PP, en defensa de los intereses de los ciudadanos a los que por circunscripción representa, volvió a increpar a la señora Rojas sobre el mismo tema y ésta, volvió a ofrecerle la misma contestación que cuatro meses antes , “están en la mesa de contratación”, aunque en esta ocasión los cuatro meses transcurridos sirvieron a la consejera para que su réplica, a falta de poder ser resolutiva, tuviera al menos la apariencia de abundar en datos, por lo que le añadió que, su importe ascendía a 1.701.780,80 euros y que en esos momentos, los técnicos del Instituto Canario de la Vivienda estaban examinando las ofertas presentadas por diferentes empresas al concurso de obras para la construcción de la segunda fase de reposición, que contempla la construcción de 23 viviendas en el mismo suelo. Vamos, que… de forma más enredada vino a decir lo mismo, o sea, que “están en la mesa de contratación”.
Además, en un intento de marear la perdiz o, más bien para descargarse de responsabilidades, la consejera explicó que este proceso de reposición "solo pudo iniciarse cuando el ayuntamiento emitió el informe de conformidad urbanística y culminó el expediente de cesión de suelo". La señora Rojas pretende hacer creer a los afectados en particular y a los canarios en general, que el Gobierno Autónomo en veinticinco años, diecinueve de los cuales corresponden a Coalición Canaria, no ha podido o no ha querido solicitar del Ayuntamiento del El Paso el preceptivo informe , emitido ahora en abril del año pasado para culminar el expediente de cesión de suelo con toda la urgencia que la desesperada situación de estas cincuenta familias demanda como digo, desde hace ya un cuarto de siglo, que se dice pronto.
Y claro, ya puesta doña Inés en situación, y perfecta conocedora de que sus declaraciones iban a tener el consiguiente eco mediático, no se pudo resistir y sí… amigas y amigos lectores, doña Inés Rojas recitó las palabras mágicas: "A pesar de los recortes de Madrid … el Gobierno (canario) tampoco renuncia a la construcción en esa misma parcela de 50 viviendas más, que ya cuenta con el proyecto de obra y urbanización", declaró, sumándose de esta forma al vergonzoso coro de cantores de su jefe de filas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete