Suscribete a
ABC Premium

La NASA fotografía los restos del aterrizaje del Curiosity

Durante su descenso, el rover esparció el escudo térmico, el paracaídas y los retrocohetes a cientos de metros a su alrededor

La NASA fotografía los restos del aterrizaje del Curiosity NASA/JPL-Caltech/U.Arizona

abc.es

Curiosity regó Marte de cacharros. Su descenso al Planeta rojo fue un «striptease» que sembró de restos los alrededores del rover. El satélite MRO , en órbita sobre el planeta rojo, ha sobrevolado el lugar de los hechos y lo ha fotografiado con el mejor teleobjetivo de su repertorio, HiRISE .

nasa/jpl

El rover domina el centro de la imágen. A unos 1.500 metros a su derecha reposa el deflector térmico . El escudo que resistió por Curiosity los más de 2.000 ºC de la entrada a la atmósfera. El paracaídas supersónico y el cascarón que le unía al robot explorador están desparramados a unos 600 metros, abajo a la izquierda. Skycrane , la grua con retrocohetes que lo bajó hasta el suelo con suavidad antes de quitarse de en medio, marcó a fuego la superficie marciana a unos 650 metros arriba y a la izquierda.

«Esta imagen es otra prueba de la gran ayuda que los orbitadores han proporcionado a Curiosity», dijo Mike Watkins , directo de la misión Mars Science Laboratory (MSL) que ampara al rover. «Además de saciar nuestra curiosidad, la imagen puede ofrecer información importantísima sobre cómo se comportaron estos componentes durante la entrada, el descenso y el aterrizaje. También para situar exactamente al rover dentro del cráter Gale ».

Supercámara de fotos

HiRISE (Experimento Científico de toma de Imágenes de Alta Resolución) es una cámara de fotos a bordo del satélite MRO de la NASA. Fue la que tomó la foto del rover en pleno descenso. Desde una órbita a unos 300 kilómetros de altura sobre la superficie de Marte, es capaz de capturar imágenes con una resolución de tres pixels por metro —sería capaz de identificar una pelota de playa en el suelo del planeta rojo—.

nasa/jpl

«Éste es el primero de los retratos que HiRISE tomará de Curiosity en la superficie de Marte», afirmó Sarah Milkovich , investigadora que trabaja con la supercámara de fotos. «La foto se tomó en torno a las 22:30 hora pacífica —7:30 de la mañana hora española— con MRO, a unos 300 kilómetros de altura», explicó.

La NASA recuerda que, además de estas imágenes desde las alturas, el rover cada vez activa más de sus propias cámaras. La última en lucirse ha sido MAHLI , la responsable de tomar fotografías «macro», es decir, dedicadas a los pequeños detalles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación