Suscribete a
ABC Premium

Neira: «Recordar me afecta»

El profesor que estuvo en coma por defender a una mujer sigue intentando recuperarse y ha dejado la Universidad

Neira: «Recordar me afecta» IGNACIO GIL

ADRIÁN DELGADO

Jesús Neira, el «héroe por accidente» tras la paliza que sufrió por tratar de defender a Violeta Santander de la agresión de su novio en un hotel de Majadahonda en 2008, está hoy alejado de la pompa mediática. Enfermo, ahora está tan distanciado de la vida pública que ayer, en conversación con ABC , el profesor reconocía que no tenía ni idea del suceso acaecido en Alcorcón. «No puedo leer la prensa ni ver la televisión . Las noticias dramáticas afectan a mi proceso de rehabilitación neurológica. Me deprimen», expresa con voz tenue.

Su vida cambio el sábado 2 de agosto de 2008 . El profesor Neira se disponía a entrar con su hijo de 13 años en el hotel Majadahonda a primera hora de la tarde, para tomar un refresco. Al llegar a la puerta, aún fuera, se encontró con que Antonio Puerta pegaba a su novia, Violeta Santander , y se lo recriminó. «¡No te metas!», amenazó Puerta. Pero Neira no cejó en defender a la maltratada . Cuando creyó que había logrado la paz entre la pareja, padre e hijo entraron en el hotel. Apenas habían franqueado el acceso, Puerta atacó por la espalda al profesor y le propinó un fuerte puñetazo en la cara y lo derribó. Cuatro días después, Neira entraba en coma .

Tras 66 días debatiéndose entre la vida y la muerte, regresó a su casa, aún muy dolorido. Su recuperación fue lenta , pero en diciembre de 2010, sufrió una hemorragia cerebral que, a fecha de hoy, mantiene sus secuelas. «Lamento mucho la noticia de Alcorcón , no puedo decir más. Recordar todo aquello me afecta mucho. Ahora sólo puedo centrarme en mi recuperación», expresa Neira.

El devenir del resto de protagonistas de esta historia ha sido, si cabe, aún peor. Lo último que se supo de Violeta Santander es que estuvo ingresada en la clínica psiquiátrica López Ibor.

En cuanto a Antonio Puerta , el final ya está escrito, el más trágico que se podía esperar. Y con paradoja de por medio. Tras pasar 18 meses en prisión, apareció muerto por sobredosis apenas dos días antes de la segunda vez que Neira ha visto pasar la muerte ante sí, el 15 de octubre de 2010. Sus vidas, la del «héroe» y la del «villano» , se cruzaron en un destino trágico del que el docente trata de huir ahora a trompicones. «Estoy alejado de la Universidad —era profesor de Teoría del Estado en la Camilo José Cela—, no sé cuando podré volver a dar clase. Mi cerebro no está preparado. Todo está siendo demasiado lento y desesperante», comenta. «La rehabilitación absorbe el cien por cien de mi tiempo. Es tan complejo, que no sé hacer una operación simple que un niño de diez años resolvería en unos segundos», expresa con tristeza Jesús Neira.

El hombre que emanaba fuerza y coraje a quienes mejor le conocían lucha ahora por seguir adelante . Por cumplir el sueño de seguir viviendo, que, al fin y al cabo, lo es todo. La vida al alcance de la mano es un lujo para muchas personas que, como Neira, la han visto peligrar.

Hoy, pasados casi tres años y medio , se nos revela de nuevo como ese ser vulnerable ante la injusticia social. Ayer por la tarde, antes de despedirse, preguntó preocupado: «Y el policía y la chica... ¿Están bien?». Al conocer que sí, sólo responde: «Me alegro mucho. Ahora debo colgar. Gracias».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación