Suscribete a
ABC Premium

Cospedal aboga por reformas que devuelvan «la confianza y el prestigio a España»

La presidenta regional y secretaria general del PP presentó ayer en el Parador de Toledo a los cinco cabezas de lista por Castilla-La Mancha

Cospedal aboga por reformas que devuelvan «la confianza y el prestigio a España» LUNA REVENGA

A. M.

Confianza, prestigio y credibilidad fueron los tres valores más invocados ayer por la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, como necesarios para que España recupere la senda positiva de la recuperación y el crecimiento, camino que espera que empiece a recorrerse a partir de las próximas elecciones generales del 20-N. Y lo hizo durante el acto de presentación de los cabezas de lista de las cinco provincias de la región al Congreso de los Diputados, celebrado en una soleada mañana en el Parador Nacional de Toledo.

Cospedal indicó que las próximas elecciones «son importantes para recuperar la credibilidad y la confianza con un cambio de verdad», pero ello no será posible sin una reforma laboral, fiscal, institucional, educativa y de la justicia como instrumentos «imprescindibles» para el futuro del país. La reforma laboral es «necesaria para garantizar más contratos indefinidos y no contratos basura», que a su juicio «es lo que quieren volver a hacer los socialistas». En el caso de la fiscalidad, Cospedal explicó que ha de ser reformada «para bajar impuestos a pymes y autónomos y que puedan crear empleo y riqueza en España». Pero además la reforma del sistema financiero es imprescindible «para que haya crédito para las empresas y las familias, y que de verdad España deje de estar a la cola a la hora de recibir financiación».

A este respecto, señaló que el PSOE está «haciendo demagogia», y que cada vez que los socialistas hablan de impuestos «la clase media acaba pagando más tributos. No sé si los ricos tienen que dejar de ser más ricos, pero sí sé que los pobres tienen que dejar de ser tan pobres», agregó, añadiendo que «los que son más pobres lo son cada vez más gracias al PSOE».

También apuntó la presidenta regional otra serie de reformas institucionales. En este aspecto, Cospedal hizo hincapié en la reforma educativa, la cual ha considerado «fundamental y urgente para conseguir la mejor calidad pública y gratuita, que vendrá de la mano del PP». En esta línea, explicó que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha «se está garantizando el derecho a una educación después de encontrar unas arcas públicas en quiebra», algo que «saben perfectamente los padres y la inmensa mayoría de los profesores». Además, se refirió a la Ley de Autoridad del Profesor que la Junta va a impulsar en la región, que servirá «para devolver a los docentes la dignidad que se merecen».

Justicia independiente

Asunto capital, según Cospedal, es el de «devolver el prestigio a la justicia de España» y conseguir «que sea rápida e independiente». Al respecto, también indicó que también hay que devolverle prestigio a la Fiscalía General del Estado «para que actúe con independencia y no al dictado de un Gobierno exclusivamente para hacer daño a la oposición», algo que según la presidenta se han encontrado «en los últimos años».

A juicio de Cospedal, también hay que devolver el prestigio al Tribunal Constitucional «para que sea el garante de la Constitución y la garantía de tener una España unida, fuerte y competitiva». También abogó por devolver el mismo prestigio al Tribunal de la Competencia, a la Comisión de la Energía «y a todos los organismos que tienen que regular la actividad económica y que han estado estos años ausentes a la hora de tomar decisiones», criticando que antes de irse del Gobierno, el PSOE «los ha llenado de gente de su confianza porque saben que se van a ir» de la Moncloa.

También hizo referencia Cospedal al papel de España en la Unión Europea (UE), apostando por una política exterior «que devuelva al país al lugar que ocupaba en Europa y que haga que vuelva a ser importante en los organismos de decisión de la Unión». Una política exterior que, según Cospedal, ha de servir para que el país «sea tenido en cuenta a la hora de afrontar aspectos como la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que tan importante es».

Capítulo aparte fue el destinado a las elecciones del 20-N. Pese a que prácticamente la totalidad de las encuestas dicen que las elecciones las ganará el PP, Cospedal advirtió que «no hay que confiarse, dormirse en los laureles y pensar que está todo hecho porque no es verdad», y avisó que «hay que trabajar para devolver la confianza y la ilusión a los españoles. Subrayó que hay que decirles a los españoles que «es el momento de luchar todos juntos y apostar por un proyecto común de país, del proyecto de la concordia, de ir de la mano y de no mirar atrás como ha hecho el PSOE, porque queremos poder decir que nuestros hijos vivirán mejor que nosotros».

Agradecida a los candidatos

En sus palabras dirigidas a los cabezas de lista al Congreso por las cinco provincias de la región destacó que cada uno de ellos «hace sentir orgullo al PP de Castilla-La Mancha». De la candidata por Albacete, la concejal de la capital Maravillas Falcón, Cospedal destacó que «sabe lo que es una pedanía, recorrerse la provincia, estar con los mayores y con las asociaciones más pequeñas», y agradeció que aceptara figurar en las listas «porque era una decisión difícil desde el punto de vista familiar» para ella. Del número uno en Guadalajara, Antonio Román, Cospedal recordó que gracias a él «el PP llegó a ganar las elecciones en Castilla-La Mancha», y que aunque a algunos no les gusta que sea el candidato, «solo se le puede agradecer ser tan generoso por dedicar su tiempo al servicio de los demás».

De la candidata por Cuenca, María Jesús Bonilla, dijo que se trata de «una mujer de concordia, de acuerdos, de partido, que representa la humanidad y cercanía, que es lo que necesitan los ciudadanos».

En cuanto al cabeza de lista de los «populares» por Toledo, Arturo García-Tizón, Cospedal rememoró que fue su predecesor como secretario general del PP y también su jefe como abogado general del Estado, y que «siempre tiene una ventaja, y es que cada vez que se le encomienda una función importante lo hace con la misma alegría que si fuera la primera vez». Por último, de la alcaldesa de Ciudad Real y número uno en la provincia, Rosa Romero, resaltó que «es una mujer que ha defendido la bandera de la libertad», y que ha estado al frente del Ayuntamiento ciudadrealeño «con la cabeza bien alta y en una provincia que el PSOE creía que era suya por derecho propio».

Más mujeres que hombres

Antes de la intervención de la presidenta, todos los candidatos mostraron su agradecimiento tanto a la presidenta regional como a los comités electorales provinciales que les eligieron. Así, García-Tizón puso el acento en que entre los cinco cabezas de lista hay más mujeres que hombres, recordado que en varios episodios de su vida siempre ha estado rodeado de mujeres y le ha ido «estupendamente», aunque, en tono de broma, dijo que «no se va a dejar mojar la oreja por ninguna de las tres, algo que será difícil». Sobre la campaña advirtió que el PP luchará «contra el excesivo optimismo, porque las cosas hay que pelearlas pueblo a pueblo», y que a su juicio Mariano Rajoy «es lo que necesita este país, igual que Castilla-La Mancha necesitaba a Cospedal».

Por su parte, Rosa Romero manifestó que «hay que dejarse la piel pero no solo hasta el 20 de noviembre», sino también a partir de ese día, «cuando habrá que trabajar desde el Gobierno con esfuerzo y dedicación». También se refirió al número uno del PSOE en Ciudad Real, el expresidente regional José María Barreda, quien «ha sido la ruina de la región y ahora además quiere pedirle el voto a la provincia, pero va a obtener el peor castigo que ha recibido nunca».

La cabeza de lista por Albacete, Maravillas Falcón, se comprometió en su discurso a «trabajar duro pueblo a pueblo» y destacó que en el PP «se ha apostado por las mujeres, cosa que no ha hecho el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ni tampoco el PSOE de Castilla-La Mancha, que ha tenido que hacer encaje de bolillos en sus listas hasta última hora».

El alcalde de Guadalajara y número uno al Congreso, Antonio Román, apuesta por devolver la confianza puesta en él «con trabajo, resultados y éxitos, que serán los éxitos de todos los castellano-manchegos».

Apuesta por el cambio

La candidata por Cuenca, María Jesús Bonilla, resaltó que la sociedad española «está reclamando un cambio al que ya se ha dado respuesta en la región», explicando que Cospedal «lidera en Castilla-La Mancha esa ilusión por generar empleo y garantizar los servicios públicos».

Por su parte, el secretario general del PP en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, manifestó que dentro del partido «hay unidad y consenso a diferencia de en el PSOE, que está dividido para hacer las listas». «Aquí tenemos a los mejores», aseguró. Sobre el candidato socialista a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, Tirado subrayó que «ha avalado a la peor gestión autonómica que se ha hecho en España, la de José María Barreda. Pero nosotros a lo nuestro, a ilusionar y a decir que tenemos un gran programa para la creación de empleo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación