Hazte premium Hazte premium

Asia pide paso a la ciencia anglosajona en los Premios Nobel

Japón y China son los países de esta zona del mundo que más galardones han conseguido. Este año, en concreto, el país del sol naciente ha ganado los de Física y Medicina, este último compartido con una investigadora china

Asia pide paso a la ciencia anglosajona en los Premios Nobel abc

pablo m. díez

De los diez galardonados este año con los premios Nobel , los más prestigiosos del mundo, tres son asiáticos : dos científicos japoneses y una médica china. A la espera de conocer este lunes el de Economía, tan alta representación oriental supone el reconocimiento de la Academia sueca al continente más poblado y dinámico de la actualidad. Dichos galardones empiezan a paliar una larga injusticia histórica porque, desde que empezaron a entregarse en 1901, los Nobel se han destacado por el predominio de Occidente. De hecho, el país con más premiados es EE.UU., con 257; seguido del Reino Unido, con 97; Alemania, con 80; y Francia, con 53. Tras Suecia (29), Rusia (27) y Polonia (26), Japón es, con 23 Nobel, la primera nación asiática en esta selecta lista, seguida por China , con 12, y la India, con ocho.

En los últimos años abundan los galardonados orientales, con una clara hegemonía nipona en las materias científicas. Fruto de su espectacular progreso económico y social, atrás parecen quedar los tiempos en que la Academia solo miraba a Asia para distinguir con el Nobel de Literatura a escritores como Tagore , de la India, o con el de la Paz a heroicas figuras políticas por su lucha por la democracia y los derechos humanos, como Aung San Suu Kyi en Birmania (1991) o el presidente surcoreano Kim Dae-jung (2000).

Física y Medicina

Este año, y siguiendo ya una especie de tradición en el Nobel, un científico japonés ha vuelto a ganar el de Física . Se trata de Takaaki Kajita , de la Universidad de Tokio, quien lo ha logrado junto al canadiense Arthur B. McDonald , de la Universidad de Queens, «por el descubrimiento en las oscilaciones de los neutrinos». Su hallazgo demuestra que estas misteriosas partículas fantasma, generadas por la radiación cósmica y solar, y capaces de atravesar otros cuerpos sin dejar rastro, tienen masa.

Otro japonés, Satoshi Omura , de la Universidad de Kitasato, ha obtenido el Nobel de Medicina en colaboración con el irlandés William C. Campbell, de la Universidad estadounidense de Drew en Nueva Jersey, por su investigación sobre los gusanos parásitos del organismo humano. En concreto, ambos descubrieron la avermectina, un componente que ha reducido mucho el impacto de enfermedades como la elefantiasis, que inflama de forma monstruosa algunas partes del cuerpo, y la oncocercosis, que provoca ceguera.

Junto a ellos, la otra mitad del Nobel de Medicina se la ha llevado la china Tu Youyou . Basándose en la medicina tradicional china, su descubrimiento de la artemisinina, un compuesto que procede de plantas como el ajenjo, ha permitido salvar la vida a millones de infectados por la malaria.

Hasta ahora, buena parte de los científicos chinos, investigaban fuera

Su caso es doblemente singular. Para empezar por ser mujer, ya que solo 48 de los casi 900 laureados hasta la fecha lo son, y también por tratarse del primer Nobel de Medicina que consigue China . Después del escritor Mo Yan, que obtuvo el Nobel de Literatura en 2012, supone el segundo galardón para un ciudadano chino nacido y formado durante toda su carrera en su país que, además, no se encuentra en el exilio o en prisión por sus ideas políticas.

Hasta hace solo tres años, la mayoría de los Nobel chinos eran científicos que se habían marchado a investigar fuera , adquiriendo incluso otra nacionalidad, o extranjeros nacidos casualmente en China. Junto a ellos, completaban la lista dos ganadores del premio Nobel de la Paz: el Dalai Lama (1989), que vive exiliado en la India, y el disidente Liu Xiaobo , que no pudo recoger su galardón en 2010 porque cumple once años de prisión por pedir democracia al autoritario régimen de Pekín. Liu Xiaobo, un profesor universitario que participó en las protestas de Tiananmen y cuya esposa, la poetisa Liu Xia, permanece bajo arresto domiciliario, no saldrá de la cárcel hasta 2020. Por último, otro Nobel chino exiliado , el escritor Gao Xingjian , logró en 2000 el de Literatura, que fue más celebrado en Francia, donde reside, que en su propio país.

Japón pisa fuerte, y China le sigue

Por sus avances científicos, China aspira ahora a seguir la senda marcada por Japón. Durante los últimos 15 años, ocho científicos nipones se han alzado con el Nobel de Física y seis con el de Química . Entre ellos destacan Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura por su invención de la bombilla azul energética, reconocida por la Academia el año pasado, así como Masatoshi Koshiba por la detección de los neutrinos en 2002. En Química, Hideki Shirakawa descubrió los polímeros en el año 2000. En Medicina, Shinya Yamanaka consiguió reprogramar células madre en 2012 y Satoshi Omura este año por sus descubrimientos sobre las enfermedades parasitarias.

A ellos se suman el chino Charles Kuen Kao, que ha desarrollado su carrera en el Reino Unido y Hong Kong y logró el Nobel de Física en 2009 por sus avances en fibra óptica, y el indio Venkatraman Ramakrishnan , que ganó ese mismo año el de Química por sus estudios sobre el ribosoma. Pisando fuerte, Asia pide paso en los Nobel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación