El Estado reduce su déficit un 8,2% en el primer semestre y se sitúa en el 3,81% del PIB
Registró hasta junio un saldo negativo de 40.001 millones. El año pasado, en este punto, el nivel alcanzaba el 4,15% del PIB. Con este dato, se alcanza a mitad de año el límite establecido en el programa de estabilidad

El Estado registró hasta junio un déficit de 40.001 millones de euros en términos de contabilidad nacional, equivalente al 3,81% del PIB, un 8,2% menos que en el mismo periodo del año anterior en el que se alcanzó un 4,15% del PIB. Con este dato, la administración central alcanza a mitad de año el límite establecido en el programa de estabilidad.
Este saldo del Estado recoge un gasto en intereses por importe de 13.984 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2012 . Sin tener en cuenta la carga financiera, se ha obtenido un déficit primario de 26.017 millones de euros, inferior en un 17% al del año anterior; estos intereses de la deuda más altos merman el aumento del 4,6% en la recaudación tributaria .
El ministro de Hacienda y Administraciones públicas, Cristóbal Montoro, ha dicho este mismo martes , respecto a este dato y el del PIB, que «la economía española está en el punto de inflexión, y que a partir de ahora afrontamos un camino diferente en términos de recuperar la actividad económica , fortalecer nuestro crecimiento económico y llegar más pronto que tarde a la creación de empleo».
El ministro también destaco el incremento de la recaudación tributaria del 4,6% porque «cuando sube así significa que hay un cambio económico en nuestro país, hay una mejora clara de los indicadores , razón por la que podemos ver con confianza y esperanza que en la segunda parte de este año 2013 podamos decir que la recesión ha acabado».
En términos de caja, que computa los ingresos y gastos cuando realmente se producen, el déficit del Estado se situó en 37.349 millones de euros, el 3,55% del PIB. Los ingresos totales no financieros del Estado hasta junio ascendieron a 81.287 millones de euros, un 3,5% menos que en igual periodo del año anterior, mientras que los pagos no financieros se situaron en 82.921 millones, un 1% más.
Los ingresos directos y cotizaciones sociales descendieron un 10,4%, situándose en los 34.609 millones. La recaudación por IRPF cayó un 5,5% . Destaca, por otro lado, el el incremento de la recaudación por cuota diferencial de la Campaña de Renta en un 7,7% y, en el sentido opuesto, desciende un 51,4% la recaudación por el Impuesto sobre Sociedades, que alcanzó 2.028 millones en los seis primeros meses del año.
De su lado, la recaudación del Estado por impuestos indirectos, con 36.221 millones, registró un aumento del 5,1% . El IVA alcanzó unos ingresos de 25.453 millones, registrando así un incremento del 5,6% por la subida de tipos y la menor caída del gasto final sujeto al impuesto . Respecto a los impuestos especiales, sus ingresos alcanzaron los 9.413 millones de euros, cifra superior en un 5,9% a la del año pasado. Destacan el aumento del 1,3% del impuesto sobre las labores del tabaco (hasta los 3.415 millones) y el aumento del 11,4% del tributo sobre hidrocarburos (hasta 4.785 millones).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete