Judith Jáuregui: «Hoy, más que nunca, la unión de los músicos es primordial»
La pianista publica el disco, «Para Alicia», un homenaje a De Larrocha, que interpretará hoy en la Casa del Lector de Madrid y la próxima semana en la Academia Marshall, en Barcelona
A Judith Jáuregui le brillan los ojos con una chispa especial cuando sujeta entre sus manos su segundo disco, «Para Alicia. Inspiración española».«!Ha nacido!, ¡Qué parto...! He sufrido todas las fases», exclama entre risas la pianista vasca.
Razones tiene de sobra para sentirse orgullosa. La primera, que se trata de un homenaje a otra pianista, la gran Alicia de Larrocha, de la que este año se cumplen 90 años de su nacimiento. «Era un momento ideal para agradecerle, con todo mi respeto y con el permiso de su hija, todo lo que ha hecho porque nos ha abierto las puertas del mundo a las siguientes generaciones de músicos españoles, y paseó nuestra música por los mejores auditorios».
La otra razón de su entusiasmo responde a que con esta grabación la intérprete vasca, que dentro de dos semanas cumplirá 28 años, inaugura su propio sello discográfico: Berli Music. La palabra es un anagrama de «libre», que es como dice sentirse Jáuregui cada vez que se pone frente a su instrumento. «Es mi momento. En el que puedo ser yo misma y el piano, aunque puede ser mi gran compañero, no me juzga, me acepta como soy. Además me considero una persona muy libre y con este sello voy a controlar mi carrera».
«De La rrocha nos abrió la puertas del mundo a las siguientes generaciones»
Repertorio clásico
El disco reúne los «Valses poéticos» de Granados, las «Cuatro piezas españolas» de Falla y la «Suite española» de Albéniz. «Tuve alguna duda al elegir las obras pero decidí tirarme por un repertorio más clásico con piezas en las que Alicia fue un referente y con las que yo también estoy muy cómoda».
La «Iberia» de momento tendrá que esperar. «Eso es enfrentarse a una torre inmensa -bromea-. Además incluyo la Suite, concebida como la hija de la Iberia aunque no tan valorada, cuando es igualmente popular. El problema es que hay gente que confunde popular con vulgar, y esta es música genialmente escrita y muy difícil técnicamente».
Perteneciente a una generación de grandes pianistas -Javier Perianes, Luis Fernando Pérez, Iván Martín...-, considera que la crisis actual puede resultar una oportunidad. «Creo que es nuestro momento». También que «ahora, más que nunca, la unión entre los músicos es primordial. Y nosotros nos estamos ayudando».
«Hay gente que confunde popular con vulgar, y esta es música genialmente escrita»
Tras presentar el disco la semana pasada en Bilbao, en el festival Musika-Música; este jueves lo hará en la Casa del Lector , en Madrid; y, la próxima semana en la Academia Marshall , en Barcelona, un escenario muy especial pues fue fundada por Granados en 1901 y De Larrocha la dirigió durante medio siglo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete