En Vídeo
En imágenes
«Placitas brillantes llenas de naranjos y bares oscuros, con cafés de ensueño»
«The Guardian» destaca también los barrios de la capital, que «en su mayoría datan de la década de 1890 hasta la década de 1930», y que en algunos lugares recuerdan a «nuevas galerías de arte», destacando la plaza pública de los arquitectos Herzog & De Meuron y la obra de Santiago Calatrava.
«La ciudad de Santa Cruz de Tenerife es lo suficientemente grande como para no ser aburrida y lo suficientemente pequeña como para ser manejable», asegura el periodista de «The Guardian», que hace hincapié en su «placitas brillantes llenas de naranjos y bares oscuros, cafés de ensueño llenos de viejos jugando al dominó, así como un mercado de alimentos brillante, el de Nuestra Señora de África».
Por último, el diario británico en la playas, dignas del «desmayo», como es el caso de Las Teresitas, y montañas ideales para practicar el senderismo.
En la lista elaborada, a Santa Cruz de Tenerife tan solo le preceden la costa norte de Maui, en Hawai; el distrito de St. Pauli, en Hamburgo; el distrito de Cihangir, en Estambul, y Porland, en el estado de Oregon (Estados Unidos).