NAVARRA
Las urnas apuntan a un pacto UPN-PSOE para poder gobernar
Bildu, con siete diputados, se convierte en la cuarta fuerza en la Cámara foral, por detrás de NaBai
Los resultados electorales en Navarra prácticamente obligan a un pacto entre los regionalistas de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Socialista (PSN), pues es la única combinación que suma una mayoría tras el recuento final. Entre las dos formaciones consiguen 28 de los 50 escaños con los que cuenta el Parlamento foral. Unión del Pueblo Navarro fue sin ningún tipo de dudas el partido más votado al obtener 19 escaños. Ha logrado más del doble de votos que el siguiente partido, el socialista, que se sitúa en segundo lugar con nueve parlamentarios.
De esta forma, el Gobierno foral continuaría con la misma configuración, con UPN gobernando en minoría con el apoyo presupuestario de los socialistas que le otorgaría la estabilidad suficiente. La presencia nacionalista en la Cámara foral ha aumentado considerablemente, pues si hasta ahora sólo estaban los 12 parlamentarios de Nafarroa Bai, ahora entre esta formación junto con Bildu suman 15 escaños, lo que hace presagiar una legislatura más reñida.
La gran sorpresa
Los tres escaños que baja UPN los recogería el Partido Popular, que arranca en el Parlamento con cuatro diputados. Por su parte, los socialistas pasan de 12 escaños a 9. Los nacionalistas de Nafarroa Bai pierden cuatro escaños que irían a parar a los proetarras de Bildu, que irrumpe con gran fuerza en el legislativo navarro, ya que se convierte en la cuarta fuerza de la Cámara, con 7 escaños. Ha sido la gran sorpresa de estas elecciones legislativas, pues ninguna encuesta le auguraba estos resultados.
En el hotel donde se reunió el Partido Popular de Navarra no había la misma euforia que a nivel nacional, ya que no ha conseguido los buenos resultados que esperaban, aunque obtiene cuatro parlamentarios. Así, los populares están obligados a permanecer en la oposición, pues no lograrían la mayoría uniéndose a los regionalistas, que era la otra opción posible. De todas formas, teniendo en cuenta que estas elecciones han sido las primeras en las que se presentaba el PP en solitario (antes lo había hecho con UPN) las cifras tampoco son demasiado negativas. De hecho, el presidente del PP de Navarra, Santiago Cervera, calificó de «históricos» los resultados obtenidos, ya que han logrado representación no sólo en el Parlamento foral, sino en la mayoría de las localidades en las que se presentaban.
Eso sí, les tocará codearse en la oposición con unos partidos muy incómodos, como son los nacionalistas e Izquierda-Ezkerra, coalición resultante de Izquierda Unida y Batzarre, un partido regional de izquierda.
El mismo acuerdo del Parlamento se podría trasladar a la capital de Navarra. En el Ayuntamiento de Pamplona, la suma de los concejales de UPN y PSN daría los 14 necesarios para obtener la mayoría absoluta. En el consistorio pamplonés los nacionalistas también aumentan su fuerza, pues pasarían de los 8 concejales que representaban hasta ahora a NaBai a los 10 que sumarían los 7 obtenidos por NaBai y los 3 de Bildu.
La dirigente de NaBai, Uxue Barkos, quiso tentar a PSN al hacerle un llamamiento para buscar un cambio en el Ayuntamiento de Pamplona, ya que la suma de los nacionalistas con los socialistas alcanzaría una mayoría suficiente. Pero el candidato de PSN, Roberto Jiménez, ya anunció que en ningún caso pactaría con Bildu, lo que hace prácticamente imposible un acuerdo. También en el Parlamento de Navarra la suma de nacionalistas y socialistas les darían mayoría. Aunque habrá que esperar a la decisión que tomen los socialistas en su Comité Regional, todo hace indicar que ese posible pacto con los nacionalistas no está en el pensamiento de Roberto Jiménez.
Los socialistas no se mostraron demasiado contentos con los resultados, pero tienen la satisfacción de que mantienen el poder de decisión cara a la configuración del próximo Gobierno de Navarra. Saben que tienen la llave y en los próximos días tratarán de aprovechar la fuerza obtenida. El PSN no ha bajado tanto como en otras regiones. Incluso ha superado a los nacionalistas de NaBai como segunda fuerza, más por el descenso de los abertzales que por méritos de los socialistas.
Otras localidades
En el resto de Navarra, UPN se erige también como triunfador de las elecciones municipales y obtiene mayor número de alcaldías que los otros partidos. Pero habrá que esperar a los posibles pactos, pues los socialistas no suelen trasladar los acuerdos del parlamento al resto de municipios y en más de una ocasión, han pactado con los nacionalistas en importantes localidades de la Comunidad foral.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete