Suscribete a
ABC Premium

Las obras para restablecer los accesos a Anaga tendrán carácter de emergencia

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, desglosó ayer las distintas categorías de ayudas económicas con que su Ejecutivo contribuirá a paliar las consecuencias del temporal de lluvia que hace apenas unos días azotó a la práctica totalidad de las Islas. El titular de la Administración autonómica aclaró que todas las contribuciones destinadas a la reconstrucción de los accesos a los núcleos poblacionales del macizo de Anaga y demás trabajos necesarios para restablecer las comunicaciones y conexiones en esta zona de Tenerife serán tramitadas por la vía de emergencia.

«En Anaga, muchos de sus núcleos de población han quedado incomunicados y aislados, por lo que, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz y el Cabildo insular, se ha optado por declarar una actuación de emergencia para restituir la accesibilidad a la zona», explicó Rivero, quien, pese a reconocer que existen infraestructuras que «han sido muy dañadas», no quiso mojarse en lo relativo al plazo de finalización de los trabajos. En cualquier caso, los problemas en diversos puntos de Anaga aún están lejos de quedar totalmente resueltos.

En concreto, el área más castigada por las lluvias es la de los valles de Brosque y Crispín, adonde sólo se puede llegar a pie, previa caminata de varias horas, lo que no ha impedido que muchos familiares de los vecinos afectados recorran el trazado para llevar víveres y suministros.

Con todo, los problemas no se circunscriben únicamente al macizo tinerfeño y, de hecho, las ayudas llegarán a todos los ciudadanos afectados; al menos, así lo aseguró el presidente del Gobierno de Canarias, quien afirmó que no existe un tope máximo a desembolsar. Entre las aportaciones previstas por el Ejecutivo regional, Rivero destacó las relativas a las familias que hayan perdido sus enseres (lavadoras, neveras, cocinas, etcétera), que podrán recibir ayudas por un importe máximo de 8.500 euros.

Además, en el caso de aquellas viviendas habituales que resultaron totalmente destruidas, la Administración autonómica sufragará hasta el 50 por ciento del coste total de la restitución o reparación, siempre que la unidad familiar propietaria del inmueble no ingrese anualmente más de 33.214 euros. Asimismo, y en el caso de las viviendas no habituales, los propietarios podrán percibir hasta 12.000 euros.

Alquileres

Para aquellos propietarios que, por el deterioro de sus viviendas, se hayan visto obligados a recurrir al alquiler, el Gobierno regional destinará 600 euros mensuales durante un periodo de 24 meses, que, no obstante, podría ser ampliado.

En lo relativo a las obras de carácter insular o municipal, y al margen de los trabajos en Anaga, el Ejecutivo aportará el 25 por ciento del importe de las actuaciones de ámbito isleño y el 45 por ciento del de las obras locales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación