Suscribete a
ABC Premium

«El Príncipe» retrata el barrio más conflictivo de España

La nueva serie policíaca de Telecinco se estrena el martes 4 de febrero en todos los canales de Mediaset excepto Cuatro y Boing

«El Príncipe» retrata el barrio más conflictivo de España mediaset

H.CORTés/ J. Fernández

Intriga, acción y romance son los principales ingredientes de «El Príncipe», una de las grandes apuestas de Telecinco para esta temporada. Una serie policíaca que mezcla corrupción y terrorismo, y que está protagonizada por José Coronado, Álex González, Hiba Abouk y Rubén Cortada.

«El Príncipe» cuenta la historia de Fran Peyón, un policía corrupto que deberá someterse a la vigilancia de Javier Morey, un agente de los servicios secretos de inteligencia que se hará pasar por el nuevo comisario para vigilarlo de cerca. Todo ello con la barriada ceutí de El Príncipe de fondo. Considerada la zona con mayor índice de criminalidad de España, se trata de un hormiguero de callejuelas sin salida, apenas asfaltadas, donde la mayoría de la población sobrevive del tráfico de hachís o se expone a caer en manos de células islamistas radicales.

De hecho, según comentaron los creadores, Aitor Gabilondo y César Benítez, de la productora Plano a Plano, la idea original surgió de una noticia que hablaba de esta compleja realidad. Coronado hizo hincapié en lo importante que es que la gente sepa que esto está ocurriendo en España: «Aunque es ficción, está basada en hechos reales, temas tremenadamente delicados, como la captación de menores por células yihadistas».

Pese a encontrarse en el límite entre dos mundos y dos culturas, los creadores de la serie afirmaron que se trata a los musulmanes con el máximo respeto. «De hecho, creo que es la primera serie española protagonizada por una familia musulmana», comentaron César Benítez y Aitor Gabilondo, creadores también de la ficción policíaca «El comisario». En este sentido, Hiba Abouk añadió que «no hubiera permitido nada de esto, porque yo misma tengo orígenes árabes»; en concreto, libios y tunecinos.

«Son más las cosas que nos unen que las que nos separan», explicaron los creadores, que consideran que la normalidad es la tónica dominante en la producción. «La realidad es compleja, hay policías corruptos y narcotraficantes musulmanes y españoles. Esto es ficción y los personajes tienen nombres y apellidos, no hablamos de que la policía en general es corrupta o los marroquíes son narcotraficantes».

Una de las curiosidades de la serie es que apenas se han rodado escenas en Ceuta . «Estuvimos solo dos semanas y media», explicaron sus creadores. El motivo: Stargate Studios, una empresa especializada en recrear espacios gracias a la tecnología de vanguardia que ya ha aplicado en series como «The Walking Dead». «Abarata costes, pero obliga a tenerlo todo muy planificado», señalaron los productores. La citada empresa viajó a la ciudad con el equipo de la serie, donde grabaron, de día y de noche, sus calles y paisajes en 360 grados.

El estreno de la ficción, compuesta por trece capítulos, se realizará simultáneamente en Telecinco , Factoría de Ficción, Divinity, Energy, La Siete y Nueve. Además, «El Príncipe» pasó su primer examen en pantalla grande en los madrileños cines de Callao. Un buen elenco de actores donde Coronado y Abouk logran las mejores interpretaciones, pero sin terminar de huir de algunos clichés previsibles de las tramas policiacas. «El Príncipe» puede ser una ficción que arrastre al público a ver una realidad quizá desconocida: las corruptelas dentro de los cuerpos de seguridad y la realidad de los musulmanes españoles que viven en el país.

«El Príncipe» retrata el barrio más conflictivo de España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación