Suscríbete a
ABC Premium

Cómo utilizar LuzIA, el ChatGPT para WhatsApp

Se trata de un bot conversacional desarrollado por dos españoles que tiene una amplia variedad de funcionalidades; descubre cuáles son y cómo se les puede sacar partido

Estas son las últimas novedades que ha anunciado WhatsApp

El truco para leer un mensaje de WhatsApp sin tener que abrir la conversación

Fotografía de archivo de una persona utilizando WhatsApp, aplicación a través de la que se puede hablar con LuzIA AdobeStock

S. I.

Sevilla

La Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte indeleble de la sociedad: la usamos de una manera cada vez más frecuente, en el día a día, sin que muchas veces nos demos cuenta. Muestra de ello es su inmersión en el complejo ámbito del lenguaje con productos como LuzIA, un chatbot de WhatsApp desarrollado por dos españoles, Javier Andrés y Álvaro Martínez Higes.

Pero, lo primero, ¿qué son los chatbots? Se trata, por su traducción al español, de bots de charla o bots conversacionales, es decir, aplicaciones software que simulan mantener una conversación con una persona al darle respuestas automáticas, previamente establecidas por un conjunto de expertos.

Cómo emplear LuzIA

Aclarado el punto más básico y dirigiendo de nuevo el foco a LuzIA, es una tecnología muy similar a ChatGPT y Whisper, ambos también modelos de lenguaje de OpenAI GPT 3.5 capaces de contestar prácticamente cualquier cosa desde WhatsApp. LuzIA, además, presenta una ventaja destacable: hasta el momento, para utilizarla no se requieren ni pagos ni registros ni descargas, tampoco muestra anuncios a sus usuarios.

A continuación, te decimos paso a paso cómo puedes empezar a usarla:

- En primer lugar hay que entrar en la web de soyluzia.com desde un dispositivo móvil.

- Una vez dentro, es necesario pulsar el botón de 'Pruébalo', que lleva directamente a la aplicación de WhatsApp.

- Por su parte, WhatsApp informará de que se ha encontrado una cuenta y preguntará si se desea iniciar un chat con ella. En este punto hay que seleccionar la opción 'Continuar'.

- Por último, sólo queda empezarle a escribir al bot.

Funciones de LuzIA

Finalmente, es interesante analizar para qué sirve LuzIA, o sea, para qué se puede usar y cómo se le puede sacar más partido. Según reza la página web del producto, «es muy fácil de usar» y se mantiene online las 24 horas del día los siete días de la semana. También explica que una de sus principales utilidades es la de dar «respuestas rápidas y concisas» a cualquier duda que se le plantee, lo que le confiere capacidad de conversación humana.

Sin embargo, también posee otras funcionalidades menos conocidas: es capaz de transcribir de audio a texto -uno de sus grandes atractivos-, traducir casi cualquier idioma, conversar, inspirar y desarrollar ideas ya preestablecidas que se le comuniquen, hacer recomendaciones y comparar documentos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación