Twitter prueba la verificación en dos pasos para evitar «hackeos» como el de AP
La red social está trabajando en un sistema que garantiza mayor seguridad a sus usuarios
Coincidiendo con el «hackeo» de la cuenta Twitter de Associated Press , que fue utilizada para publicar un falso «tuit» sobre un ataque a la Casa Blanca, ha salido a la luz que la red de microblogging está trabajando para poner en práctica la autentificación en dos pasos.
Desde noviembre, según TechCrunch , la red social ha estado trabajando para imponer la autentificación en dos pasos y buscando ingenieros con experiencia para llevar a cabo este método de seguridad. La compañía lleva bastante tiempo trabajando y pensando cómo implantar este método que permitiría y evitaría el hackeo de las cuentas.
Actualmente, otras compañías como Google, ya utilizan este método donde el usuario, una vez que se ha registrado, necesita un código que se le envía al teléfono por medio de un mensaje. Así, la compañía de Mountain View se asegura que el usuario que está entrando en la cuenta es realmente la poseedora y creadora de ella.
Que Twitter esté tardando tanto en llevar a cabo esta medida de seguridad puede deberse a que existen varias cuentas que son gestionadas por diferentes personas e inclusos en diferentes lugares.
Por ello, no podrían utilizar el método de autentificación que utiliza Google, ya que tendrían que mandar el código a diferentes personas y este código ya no sería único para una persona y podría enviarse a alguien erróneamente.Por ello, y hasta que esta medida de seguridad se ponga en marcha y el hackeo de cuentas en Twitter se trate de algo más complicado, uno de los consejos de seguridad que deben tener en cuenta los usuarios de esta red social es cambiar la de vez en cuando la contraseña de la cuenta y difundirla.
El febrero de este año, según The Guardian, Twitter empezó a recrudecer la caza de talento informático para la implantación de este sistema de seguridad . En febrero más de 250.000 cuentas en Twitter sufrieron un ataque cibernético que robó información personal de los usuarios.
Esta no es la primera vez que «asesinan» a Obama en Twitter.
En 4 de julio de 2011, Día de la Independencia de los Estados Unidos, la cuenta oficial de política de Fox News (@foxnewspolitics) anunciaba en varios «tuits» la muerte de Barack Obama, producida por dos impactos de bala.
Se dio a conocer que la noticia era falsa y que la cuenta había sido hackeada. En esa oportunidad la Fox pidió una investigación a fondo a Twitter sobre lo sucedido.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete