Los taxis voladores del futuro que podrán recorrer tu ciudad en 15 minutos
Empresas de todo el mundo invierten en el desarrollo de grandes drones como nueva forma de movilidad
Las compañías esperan que estén asentados en las ciudades durante la próxima década
Así serán las pistas de despeque y aterrizaje de los coches voladores

Es una mañana de lunes en Madrid. Una de esas en las que la M-30 y la M-40, dos de las arterias principales de la capital, se encuentran hasta los topes; y usted, para más inri, va con el tiempo justo para coger ... un vuelo internacional en el aeropuerto de Barajas. En lugar de darlo todo por perdido, monta en el metro dirección Atocha, donde hace unos meses abrieron una suerte de pista de aterrizaje llamada vertipuerto en la que se amontonan decenas de drones de gran tamaño, capaces de transportar hasta a dos pasajeros al mismo tiempo. Las empresas que hay detrás dicen que son capaces de recorrer la ciudad en apenas un cuarto de hora y, además, todo por menos de 100 euros. Ni tan mal.
Aunque esta situación, de primeras, puede sonar delirante, actualmente hay un buen puñado de compañías que reman con fuerza para que, en unos quince años, se convierta en una realidad asentada. Muchas de ellas, incluso, llevan tiempo testando los prototipos de estos coches aéreos, llamados eVTOL, en vuelos cortos. Mientras tanto, la Administración, aquí en Europa, pero también en otras partes del mundo, ha comenzado a dar pasos para ayudar a que la nueva forma de movilidad deje de ser una quimera y resulte lo más segura posible.
«El objetivo es que en el futuro estos dispositivos funcionen como una suerte de Uber y que ayuden a agilizar mucho la movilidad urbana», explica en conversación con ABC Carlos Poveda, director ejecutivo de la empresa UMILES, posiblemente la firma española que más fuerte está apostando por la irrupción de esta nueva forma de transporte aéreo. La compañía comenzó a interesarse por las posibilidades de los drones de transporte a finales de la década pasada.
La empresa ya cuenta con su propio eVTOL fabricado en colaboración con la también española Tecnalia: el Concept Integrity, el primer taxi aéreo de creación totalmente nacional. El dispositivo -con cuatro largos brazos coronados por cuatro hélices cada uno- es eléctrico, tiene capacidad para un pasajero, puede alcanzar velocidades de 80 kilómetros por hora y se controla desde tierra. «No hay mandos en el interior, solo una pantalla en la que podemos consultar información sobre el vuelo, redes sociales, lo que queramos», dice el ejecutivo.

En las últimas semanas, UMILES ha realizado vuelos de prueba en ciudades como Toulouse, en Francia, y Jaén. En los próximos meses surcará los cielos de un buen puñado de urbes españolas. El objetivo, en estas primeras fases, no es preparar el Concept Integrity para conseguir una certificación que lo permita volar con regularidad. Su función es la de que ayude a ir puliendo la tecnología y, además, que gracias a sus pruebas la Administración y las distintas ciudades por las que pasa estén más familiarizadas con la tecnología.
Entre baterías y normativa
Como era de esperar, ya hay un buen puñado de empresas a nivel global que se están preparando para sacar tajada de esta nueva forma de movilidad. Hace apenas unos días, la empresa aeronáutica estadounidense Archer Aviation anunció que tenía planes de construir 250 taxis aéreos, de características parecidas a las del Concept Integrity, para 2025. El plan es obtener la certificación que los permita volar como aviones a finales del próximo 2024. La apuesta irá en aumento durante los años siguientes.
Por su parte, la española Ferrovial lleva años compartiendo planes para llevar a cabo la fabricación de esa suerte de pistas de aterrizaje llamadas vertipuertos en países de todo el mundo. «Actualmente, hay mucha inversión en el sector por parte de grandes automovilísticas y fondos de inversión. También la mayoría de compañías aéreas tradicionales tienen proyectos de 'advanced mobility'. Creo que, al final, se está generando un gran 'lobby' que va a ayudar a que esto avance rápido», señala Poveda.

Sin embargo, la explosión de esta tecnología todavía se enfrenta a grandes retos. El primero y más importante: el regulatorio. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) lleva tiempo dándole vueltas a las normas que deberán seguir los taxis aéreos en el futuro, con el fin de minimizar al máximo los riesgos de seguridad para el usuario. La segunda sería la durabilidad de las baterías eléctricas que montan estas naves. Actualmente, el Concept Integrity de UMILES solo es capaz de mantenerse en el aire 15 minutos, tiempo en el que es capaz de recorrer 15 kilómetros.
«Esperamos que en cuatro o cinco años las baterías nos permitan tener un 50% más de capacidad que ahora. También que lleguen soluciones que ofrezcan mayor densidad energética. Hay que tener en cuenta que cada gramo en el aire penaliza la autonomía», dice Poveda.
El primer ejecutivo de UMILES tiene claro, además, que a los eVTOL les quedan muchas etapas por quemar antes de convertirse en esa alternativa a los taxis y a Uber: «Nuestra idea es certificar nuestra próxima aeronave para 2028 o 2029». Tras esto, la compañía espera comenzar a utilizar sus drones para el transporte de carga. «Más adelante llegará el transporte de personas, sin pasar por encima de los grandes núcleos urbanos hasta dentro de más tiempo, pero para la década de 2030 sí que se podría, por ejemplo, transportar a una persona hasta Pozuelo y que luego un vehículo terrestre autónomo la lleve hasta el centro de Madrid», señala el ejecutivo.
MÁS INFORMACIÓN
Aunque, en principio, los eVTOL serán controlados por pilotos humanos que irán dentro del propio dron, Poveda no tiene duda de que terminarán siendo completamente autónomos. «Posiblemente, en unos 20 años». También remarca que será una forma de transporte más respetuosa con el medio ambiente, además de económica. «Seguramente, permitirá que llegue de cualquier punto de Madrid al aeropuerto en 15 minutos por precios que se moverán entre los 80 y los 100 euros. Va a ser razonablemente asequible. Además, los drones tendrán capacidad para más de una persona», dice el directivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete