Probamos los Nothing Ear (1): unos auriculares muy ochenteros con cancelación de ruido
Los auriculares, que destacan por su diseño, ofrecen un sonido y una cancelación de ruido notables teniendo en cuenta el precio en el que se mueven
Qué es el 'notch' de iPhone y para qué sirve

Los auriculares con conexión Bluetooth , esos que no necesitan cable para ser funcionales, llevan tiempo ganando peso en el mercado. Y no es para menos, teniendo en cuenta que muchos 'smartphones' actuales, por no decir prácticamente la mayoría, han dejado de incorporar las ... entradas jack necesarias para emplear los de toda la vida. Con la democratización de este tipo de 'gadget' no son pocas las empresas que se están dedicando a desarrollar y lanzar al mercado sus propios dispositivos. Ese es el caso por ejemplo, de los Nothing Ear (1) , que, además, son los primeros dispositivos creados por Nothing, la tecnológica recientemente creada por Carl Pei, uno de los cofundadores de OnePlus.
Noticias relacionadas
Los auriculares, con un precio de 100 euros , se mueven en la gama media. A primera vista llaman la atención por su diseño; que se aleja de la mayoría de dispositivos que copan el mercado. Muchos de ellos, además, están notoriamente influenciados por los AirPods de Apple -que previsiblemente contarán con un nuevo modelo en breve- o los Galaxy Buds de Samsung . Por contra, los Nothing Ear (1) destacan por la originalidad. El dispositivo recuerda, tanto en el estuche como en los propios auriculares, a las formas de una cinta de casette o de un dispositivo de grabación analógico. Más propio de las década de los ochenta o los noventa que de la actualidad.

Más allá de que el diseño resulte original, el estuche de carga que acompaña a los auriculares tiene un tamaño bastante superior al usual en cascos de este tipo . Aunque no resulta pesado, sí que puede ser un poco incómodo de llevar en el bolsillo.

Sonido y cancelación de ruido
Los auriculares, que tienen certificado IPX4, por lo que son resistentes a las salpicaduras y al sudor, también destacan por la comodidad. Se adaptan perfectamente al oído y no hace falta estar constantemente recolocándolos como ocurre con otros; incluso cuando los empleamos para hacer ejercicio. Aunque nosotros nos hemos quedado con las que vienen puestas de serie en el 'gadget', que son talla M, Nothing incluye en la caja almohadillas de tres tamaños distintos para que el usuario pueda escoger las que mejor se ajustan. Lo que no encontrará es un cable de carga USB tipo C para el estuche, por lo que tendrá que emplear alguno perteneciente a otro dispositivo. Tampoco se incluye enchufe, como viene siendo habitual en estos dispositivos desde hace tiempo.
Los auriculares ofrecen un sonido bastante bueno, al menos si tenemos en cuenta el precio en el que se mueven . El usuario cuenta, evidentemente, con modelos disponibles mucho más punteros en el mercado. Sin embargo, dentro de la gama media, el rendimiento de los Nothing Air (1) resulta notable. Tanto a la hora de realizar llamadas de voz, como a la de consumir vídeos, podcasts o canciones.
El gadget, además, tiene una cancelación de ruido activa que cumple, algo que no encontramos, por ejemplo, en los recientes Pixel Buds A de Google , que tienen exactamente el mismo precio. Además, la experiencia de uso para aquellos que los utilicen con un iPhone es bastante superior, ya que en App Store -la tienda de aplicaciones de Apple- no está disponible Google Pixel Buds, la 'app' que permite a los usuarios acceder a funcionalidades como la de traducción.
La aplicación de los Nothing Ear (1), sin embargo, sí que está disponible en la tienda de aplicaciones de la manzana mordida, igual que lo está en Google Play Store para dispositivos Android. Gracias a su uso es posible controlar la cancelación de ruido o realizar cambios en el ecualizador ; por ejemplo, aumentando los graves. Desde la 'app', además, se puede comprobar el nivel de carga de los auriculares y del estuche.
El usuario también puede realizar acciones, como cambiar de canción o pausar el audio, dando toques sobre la superficie de los auriculares cuando los está empleando. Además, es posible editar los pasos a seguir para cada opción. En este caso, habrá que recurir a la aplicación.
Respecto a la autonomía, en ABC hemos conseguido utilizarlos durante una semana durante unas dos o tres horas diarias con una única carga del estuche. El gasto de batería depende también del empleo de la cancelación de ruido, que puede hacer que se reduzca drásticamente. Más allá de esto, el estuche cuenta con capacidad para garantizar unas 30 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete