Pixel Buds A, a prueba: los nuevos auriculares de Google que te 'enseñan' idiomas
Los auriculares, que no alcanzan los 100 euros, ofrecen un buen sonido y resultan ergonómicos. Sin embargo, sus funcionalidades -entre las que destaca la incorporación del traductor de Google- están bastante limitadas en dispositivos Apple

Los cables tienen cada vez menos cabida dentro del mercado de auriculares. Así lo demuestra el que, cada vez, más 'smartphones' dentro de las gamas media y alta prescindan de las entradas de tipo jack, necesarias para su uso. Google acaba de lanzar ... al mercado su nueva apuesta dentro del segmento con conexión Bluetooth: los Pixel Buds A . Unos auriculares que ofrecen un buen sonido y autonomía a un precio notablemente inferior al que el buscador estadounidense le puso a su antecesor directo presentado el año pasado.
Noticias relacionadas
En concreto, Google ha decidio lanzar sus auriculares con un precio de 99 euros . Lo que, seguramente, permitirá a la empresa ser más competitiva en un mercado que está claramente dividido entre los dispositivos de gama alta, que se mueven en precios superiores a los 200 euros, y aquellos que, apenas, alcanzan los 50 o se quedan por debajo. A este respecto, la empresa apuesta por un producto equilibrado, que no alcanza el sonido y las funcionalidades de los AirPods de Apple o los Galaxy Buds Pro de Samsung, pero que es capaz de satisfacer a aquellos usuarios que busquen un buen sonido y no se conformen con cualquier auricular. Especialmente si emplean 'smartphones' o tabletas con sistema operativo Android .
Cómodos y con buena autonomía
Como viene siendo costumbre, los auriculares vienen acompañados con un estuche de carga, en este caso con forma de huevo. No resulta especialmente voluminoso ni pesado, por lo que se puede llevar con comodidad en el bolsillo. Promete una autonomía de 24 horas, cuenta con entrada USB tipo C y, tras 15 minutos conectado a la corriente, permite el uso de los Buds A durante cerca de tres horas.
En la parte delantera cuenta con una luz LED que nos muestra el estado de la batería. En caso de que se ponga de color naranja, será buen momento para poner el estuche a cargar. En la trasera cuenta con un botón que sirve para resetear el dispositivo y para vincularlo con dispositivos fabricados por Apple. Aunque los auriculares son compatibles tanto con terminales de la firma de la manzana como con Android, a partir de la versión 6.0, no cabe duda de que la experiencia de uso mejora notablemente en los 'smartphones' y tablets con el sistema operativo de Google .
Y eso ya se deja notar en los primeros pasos que damos con los auriculares. En caso de que nuestro terminal sea Android, solo tendremos que abrir el estuche de los Pixel Buds A para que se emparejen gracias a la tecnología Fast Pair. Además, la aplicación de gestión de los auriculares -llamada Google Pixel Buds- solo está disponible dentro de la Play Store . Ni rastro en la App Store.
Buen sonido, pero con limitaciones en dispositivos Apple
Dentro del estuche encontramos los dos auriculares, que son intraurales y aíslan del ruido exterior de forma pasiva cuando los empleamos. A este respecto, hay que tener en cuenta que el dispositivo viene acompañado en su caja por tres pares de almohadillas, por lo que tendremos que escoger las que mejor se adapten a nuestros oídos para evitar que los cascos se muevan cuando los utilicemos y que el aislamiento sea el correcto; aunque la cancelación de ruido nunca será igual de efectiva que la activa, que está presenta en la mayoría de auriculares de gama alta. Respecto a la autonomía, ofrecen cerca de 5 horas de uso continuado sin necesidad de meterlos en el estuche.
Durante las tres semanas que ABC los ha probado, ha tenido tiempo de emplearlos para ver vídeos en YouTube o Netflix, responder llamadas, escuchar música y podcasts, así como hacer deporte con ellos. Y es que otro punto fuerte de los auriculares es que son resistentes al agua . Esto implica que se pueden utilizar en un día lluvioso y que no hay problema si estamos en la calle corriendo y se mojan con sudor.
El sonido es bastante bueno y fluido gracias a los transductores de altavoz dinámicos de 12 mm que incorpora. Quizá no alcanza la calidad de la gama alta, pero sigue siendo razonable teniendo en cuenta el precio que tienen. En Android, además, se pueden potenciar los graves gracias a la aplicación Google Pixel Buds.
Función de traductor
Como ocurre con otros dispositivos similares, podemos darles órdenes realizando pulsaciones sobre su superficie . De este modo, si nos llaman por teléfono mientras los estamos utilizando, nada más tendremos que darles un toque con el dedo para responder. Si queremos colgar, o cambiar de canción si estamos escuchando música, hay que realizar la misma acción, pero pulsando dos veces. En caso de que el dispositivo que utilicemos sea Android y queramos hablar con el asistente inteligente del buscador, Google Assistant, tendremos que mantener pulsado el auricular.
Una de las funcionalidades más interesantes del dispositivo es la traducción en tiempo real de las conversaciones que, precisamente, se sustenta en el asistente del buscador. Para emplearla, tendremos que descargar en el 'smartphone' la 'app' del traductor de Google. A continuación solo tendremos que decir «Hey Google, ayúdame a hablar japonés» (o cualquiera otro idioma dentro de los más de 40 disponibles) para iniciar una conversación. El sistema traduce lo que nosotros decimos en el 'smartphone' y, a su vez, el terminal -gracias al uso de la aplicación- es capaz de traducir lo que nos dice el interlocutor y traducirlo a través de los auriculares. Para emplearlo, evidentemente, tendremos que mantener pulsado uno de los cascos. Esta herramienta, como tantas otras, no es compatible con terminales Apple.
¿Merecen la pena?
En general, la experiencia de uso es buena. El dispositivo responde bien a las pulsaciones y cumple cuando le damos una orden. El sonido que ofrece, como comentamos, es bueno, aunque no alcanza la gama alta. Quizá la cancelación de ruido pasiva, que no es capaz de aislar por completo al usuario -o, al menos, no tanto como permite la activa- sea uno de sus puntos más débiles. También lo son las limitaciones que tiene el auricular en dispositivos de Apple, en los que no ofrecen una experiencia, ni de cerca, tan completa como en Android.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete