Eduardo Fernández: «España es uno de los mercados de referencia para BlackBerry»
La firma canadiense presenta este miércoles en sociedad el nuevo sistema operativo con el que pretende rivalizar con iOS o Android
Revolucionario e innovador. Así destaca Eduardo Fernández, director general de Research in Motion España, la fortaleza de la marca de telefonía móvil canadiense, que hoy presenta en Nueva York su nuevo sistema operativo BlackBerry 10, la apuesta definitiva para rivalizar con iOS y Android . Al mismo tiempo, RIM mostrará también seis nuevos terminales, todo un despliegue de dispositivos para aprovechar las ventajas de la nueva plataforma.
Totalmente rediseñada para el entorno táctil, Blackberry 10 produce «mucha emoción» a una compañía que busca recobrar el esplendor de hace unos años. «Hemos vivido un periodo de transición tecnológica. Hemos cambiado todos los elementos tecnológicos que teníamos. La capa de servicios la hemos solucionado. Supone todo un cambio de paradigma», señala Fernández, al tiempo que considera que «todo lo que puede hacer la plataforma es espectacular».
El director general de RIM asegura también que los desarrolladores ya se han dado cuenta de la fuerza de este nuevo sistema. «Una plataforma que todavía no se ha lanzado al mercado ya tiene más de 70.000 aplicaciones . No hay ninguna otra que haya conseguido eso nunca», asegura. BB10 es un sistema operativo que no solo se centra en el usuario sino que tiene muy en cuenta también a los desarrolladores, haciéndo más fácil que puedan generar ingresos. Algo que la acerca más al modelo adoptado por Apple que al de Android.
Por supuesto, la seguridad seguirá siendo la «marca de la casa». En palabras de Fernández, «los parámetros de seguridad siguen siendo críticos. En nuestra plataforma no vamos a perder un ápice de calidad. Por eso no caben todas las aplicaciones, sino solo las que superan los criterios de calidad», subraya. Según datos ofrecidos por la compañía, BlackBerry llegó a alcanzar la primera posición en el mercado de «smartphones» en España, «uno de los mercados de referencia para BlackBerry porque tenemos una base de clientes potente».
De hecho, aún en la actualidad el 64% de los adolescentes españoles utilizan dispositivos de la firma canadiense. «Tenemos una competencia más fuerte que nunca», admite Fernández, aunque destaca que los perfiles del adolescente que necesita estar permanentemente conectado y el del profesional de alto rendimiento sigue «siendo fiel» a Blackberry porque, después de probar todas las alternativas posibles, estos usuarios «no han encontrado otra marca capaz de darles el servicio que ofrece nuestra plataforma».
El directivo de RIM sale al paso de las críticas acerca de si le ha faltado identidad a la compañía mientras se debatía si abrirse el mercado de consumo o no. «La mayoría de ventas de BlackBerry se producen en el mercado de consumo», defiende Fernández, quien asegura que, frente a otras empresas de la competencia que no consiguen explotar al máximo sus dispositivos, RIM sí que es capaz de sacar todo su rendimiento.
Además, una de las ventajas de BB10 estará en la gestión multiplataforma. «Con esta solución, los departamentos técnicos de una empresa podrán manejar, indistintamente, todos sus dispositivos, tengan el sistema operativo que tengan. Desde el mismo entorno se podrán controlar dispositivos con Blackberry 10, pero también los basados en iOS o Android. De esta manera tienes una única solución para controlar todo tu parque de dispositivos», comenta.
Pese al batacazo comercial que ha sido PlayBook, la nueva plataforma «ha aprendido mucho» del «tablet» y el sistema QNX. De esta manera, BB10 jugará con ventaja, ya que aquellos usuarios que hayan utilizado este dispositivo verán que el nuevo sistema es similar y sabrán utilizarlo. «La experiencia es mucho mejor para el usuario», añade.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete