Hazte premium Hazte premium

La Asamblea General de Naciones Unidas condena los actos de violencia contra los libros sagrados

Alega que se trata de violaciones del Derecho Internacional, tras las recientes quemas de ejemplares del Corán en Suecia y Dinamarca

La crisis del Corán se extiende a Dinamarca

Varios ultranacionalistas queman un ejemplar del Corán frente a la Embajada de Irak en Copenhague

Un hombre sujeta un ejemplar del Corán efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este martes una resolución que condena todos los actos de violencia contra los libros sagrados, alegando que se trata de violaciones del Derecho Internacional, después de que se haya producido una oleada de críticas desde países árabes y musulmanes hacia aquellos que han permitido la quema de ejemplares del Corán, como ha sido el caso reciente de Suecia y Dinamarca, según informa Europa Press.

La misión permanente de Marruecos en Naciones Unidas presentó la resolución, denominada 'Promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales en la lucha contra el discurso de odio', que busca «combatir el discurso de odio impulsado por el extremismo violento, el oscurantismo, el populismo y el racismo».

«La resolución condena enérgicamente todos los actos de violencia contra las personas sobre la base de su religión o sus creencias, así como de cualquier acto dirigido contra sus símbolos religiosos, libros sagrados... en violación del Derecho Internacional», según ha indicado la misión marroquí a través de su perfil de Twitter. El representante de España, en nombre de la Unión Europea, ha expresado su preocupación en cuanto a la referencia de que estos actos constituyan una violación del Derecho Internacional, ya que «si bien tales acciones son profundamente ofensivas e irrespetuosas, no constituyen una violación del Derecho Internacional».

En esta línea se ha pronunciado el representante de Dinamarca, que ha hablado por los países nórdicos, y ha remarcado que su bloque condena tales actos, desvinculándose de los mismos, pero también ha señalado que defienden el derecho a la libertad de expresión, que no puede estar limitado por el derecho a la libertad de religión. El pleno de la Asamblea General ha rechazado la enmienda presentada por España, con 62 votos en contra, 44 a favor y 23 abstenciones. Luego, ha adoptado la resolución en su totalidad. Tras ello, la Asamblea ha pedido a los Estados miembros que se comprometan a promover el diálogo interreligioso e intercultural, instando a que combatan el discurso de odio y aborden su creciente propagación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación