semana santa de sevilla de 2025
La vuelta del Cautivo al Tiro de Línea demuestra que los pasos andan cuando quieren
La vuelta del Cautivo y de la Virgen de las Mercedes a un ritmo adecuado demuestra que se tienen que analizar cómo desarrollan la estación de penitencia

Cuando se quiere, se puede. Y otra vez lo volvió a demostrar la hermandad del Cautivo de Santa Genoveva en la madrugada del Martes Santo tras su refugio en el Rectorado de la Universidad de Sevilla. Por ello, se tiene que trabajar de cara al futuro en los ritmos de las cofradías. El regreso al Tiro de Línea fue ejemplar ya que se pudo comprobar que se pueden tocar marchas y que los pasos anden de forma elegante y no en unas chicotás que en algunos casos se vuelven eternas.
La cofradía decidió refugiarse en torno a las 8 y media de la tarde en la Universidad porque venía un frente que iba a dejar precipitaciones en la capital hispalense. Estuvieron esperando a que escampara y salieron casi a medianoche de la antigua Fábrica de Tabacos. A partir de ahí, se sucedieron las chicotás con marchas con el acompañamiento de cientos de personas tanto detrás de los titulares como a los lados.
Además, cabe resaltar el ritmo de la corporación desde la cruz de guía hasta el último músico que acompañaba al palio por grandes avenidas como la de Portugal, Ramón Carande o la calle Pedro Salinas, alcanzando la parroquia en apenas 3 horas y habiendo una distancia de casi 2,5 kilómetros entre el edificio universitario y el templo del Tiro de Línea.
La corporación lo volvió a demostrar tal y como hizo también en 2022 cuando también llovió y los pasos se refugiaron en la Catedral de Sevilla. En aquella ocasión, hubo que salir del Centro histórico y buscar las grandes avenidas hasta su barrio mientras que este 2025, ha sido salir directamente hacia vías amplias en busca de sus vecinos.
Hora de media aproximada de más en cada cofradía
El ritmo de Santa Genoveva en la noche del Lunes Santo pone en enfásis lo que muchos cofrades llevan años advirtiendo acerca de cómo realizan sus estaciones de penitencia las corporaciones y de que sobra aproximadamente una hora de media en cada cofradía debido a que las diputaciones mayores de gobierno y las juntas toman algunas decisiones que afectan al discurrir como por ejemplo, las vueltas 'eternas' de muchos pasos o la ralentización de los cortejos en ciertos puntos de los itinerarios.
Evidentemente, cada hermandad tiene su idiosincrasia y sus ritmos pero no es óbice a que en situaciones complejas como ya es cualquier día de la Semana Santa de Sevilla, no se pueda adaptar a las circunstancias de las jornadas con cortejos de miles de nazarenos y bullas en torno a la carrera oficial y puntos como el Salvador o la Encarnación.
Momentos como los que se vivieron este Lunes Santo con la vuelta de Santa Genoveva vuelven a demostrar que las cofradías se pueden adaptar a las circunstancias extraordinarias y que se podrían llevar estos ritmos también a los años sin lluvia en los que las cofradías se entretienen en giros o saludos a templos eternos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete