Suscríbete a
+Pasión

proyecto

Avanzan los trabajos del nuevo palio del Carmen

El taller de Manuel Solano está encargado de la confección de uno de los grandes proyectos patrimoniales de la hermandad

Detalle del nuevo palio de la Virgen del Carmen hdad.
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Carmen prosigue con la creación de uno de sus grandes proyectos en el que viene trabajando durante los últimos años, el nuevo paso de palio. La hermandad ha compartido una imagen de una de las piezas que formarán parte del conjunto, mostrando así el progreso de este ambicioso trabajo que lleva gestándose en los últimos años.

Se estima que el nuevo palio del Carmen sea estrenado en la Semana Santa de 2026. El proyecto está siendo desarrollado por el taller de Manuel Solano, siguiendo el diseño de Rafael de Rueda, que parte del primitivo bordado realizado por Francisco Reyes en 2008. Alfonso Aguilar es el encargado de confeccionar la malla de oro fina.

El conjunto combina malla, tisú de plata y terciopelo. El terciopelo marrón, elaborado en Italia, se complementa con el tisú, que ha sido confeccionado en Valencia.

Palio

La bambalina frontal presenta grandes roleos que flanquean las jarras, creando un efecto de guirnalda que ensancha visualmente la pieza, reforzada además por el uso de la malla. Esta sección se remata con una cartela central de gran tamaño que luce el escudo de la hermandad.

La bambalina trasera mantiene el mismo diseño que la frontal. En su cartela central figura un doble escudo, orlado con los emblemas de las dos órdenes carmelitas con las que la cofradía mantiene una estrecha relación. En las bambalinas laterales, el efecto de guirnalda resulta aún más evidente, destacando la continuidad de la malla.

El color blanco predomina en el interior de las caídas, con el objetivo de incrementar la luminosidad, un efecto que se acentúa aún más cuando la luz natural atraviesa la malla. El techo de palio sigue la línea de las bambalinas,destacando una cenefa rectilínea superior que crea un marco decorativo para la gloria, obra de Antonio Díaz Arnido. Esta cartela central, que estará rodeada por un perímetro de malla, representará la tradicional iconografía de la Virgen de la Misericordia. Dicha imagen fue introducida por Cesáreo Heisterbach, quien en un éxtasis tuvo la visión de monjes cistercienses bajo el manto de la Virgen, simbolizando la misericordia de María hacia sus hijos favoritos.

En el centro de la composición aparecerá la Virgen del Carmen, erguida sobre una nube de querubines, vestida con hábito y escapulario, y amparando bajo su manto a santos vinculados al Carmelo. En el rompimiento de gloria se representarán a San José y al Niño Jesús sujetando la capa de la Virgen, junto con las figuras iconográficas de Dios Padre y el Espíritu Santo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación