Suscríbete a
ABC Premium

economia

La Junta aprueba la extinción de la Cámara de Comercio de Jaén y asigna su función a las de Linares y Andújar

Esta decisión se ha adoptado tras aprobar el informe y balance final del Plan de Liquidación de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén

La Cámara de Comercio de Jaén no paga a sus empleados desde hace 55 meses

Edificio de la Cámara de Comercio de Linares ABC

Masía Tajadura

Jaén

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este miércoles el decreto por el que se acuerda la extinción de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén y se asignan las funciones de la misma a las cámaras oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Andújar y Linares, hecho que entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Esta decisión ha sido tomada tras aprobar el informe y el balance final del Plan de Liquidación de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén de la administradora independiente PricewaterhouseCoopers Tax & Legal, S.L.

A dicha disolución se ha procedido tras iniciarse, en el año 2021, el procedimiento para la extinción de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén ante la grave inviabilidad económica-financiera y patrimonial por la que atravesaba desde 2016.

Antecedentes

En el año 2017 se acordó la apertura del proceso electoral para la renovación del pleno de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén, así como la disolución de sus órganos de gobierno y se designó una comisión gestora que se haría cargo de la corporación en tanto se celebrase el proceso electoral y se constituyese el nuevo pleno.

Dicha comisión informó a la Junta de Andalucía de la situación de inviabilidad económico-financiera y patrimonial por la que atravesaba la Cámara de Jaén, así como la imposibilidad de constitución de órganos de gobierno de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Cámaras de Andalucía (Ley 4/2019, de 19 de noviembre).

Ante tal situación, se instó, en el ejercicio de las potestades administrativas de tutela que se recogen en el artículo 48 de la Ley, el inicio del procedimiento de extinción para salvaguardar los intereses generales de la ciudadanía y dando respuesta a las necesidades de las empresas radicadas en la provincia de Jaén.

Sin embargo, no se pudo iniciar el proceso para su liquidación y extinción hasta 2020, cuando fue aprobada la Ley 4/2019, de 19 de noviembre, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía, donde se contempla el procedimiento para este tipo de casos, ya que la anterior normativa no lo recogía.

Decreto de extinción

El decreto aprobado también recoge que las cámaras oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Andújar y de Linares serán las que asuman con carácter definitivo las funciones de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén, no quedando en ningún caso vinculadas por los saldos deudores de la Cámara extinguida. Además, ambas cámaras pasarán a denominarse Linares-Jaén y Andújar-Jaén.

Asimismo, el decreto especifica que «la asunción definitiva de las funciones de la Cámara extinta se mantendrá hasta la creación, en su caso, de una nueva Cámara provincial, siempre que cuente con recursos suficientes para el cumplimiento de las funciones encomendadas en la Ley de Cámaras».

Esta solvencia se establecerá cuando «los ingresos previstos asciendan, como mínimo, al diez por ciento de los ingresos de todas las Cámaras de Andalucía en el último ejercicio».

Creación de una nueva Cámara

Una vez conocida la noticia, el alcalde de Jaén, Agustín González, ha manifestado su compromiso para impulsar la creación de una nueva Cámara de Comercio de Jaén tras la aprobación hoy de su disolución en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

Ante esta situación, y dada la importancia que supone esta entidad para el tejido productivo jienense, el alcalde ha asegurado que desde el Ayuntamiento «se hará todo lo posible y se trabajará codo con codo con los empresarios para crear una nueva Cámara de Comercio en la capital».

Agustín González pretende ser el nexo de unión entre los empresarios y la administración local con el objetivo de «crear un ecosistema público-privado para poner de nuevo en marcha esta entidad tan necesaria para el desarrollo socioeconómico de la ciudad» y ha recordado que, según establece el Gobierno andaluz, solo se podrá iniciar la creación de un nuevo órgano cameral a instancias del empresariado de Jaén.

El primer edil muestra su «apoyo y compromiso» con la industria y el comercio de Jaén, «motores indispensables para promocionar el tejido empresarial de la capital, fundamental para la creación de empleo y que requiere el respaldo institucional».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación