Suscríbete a
ABC Premium

SALUD

José Serres, cirujano: «Comer poco alarga la vida, no hay obesos que vivan demasiados años»

El doctor catalán compartió en el programa 'Salud al día' algunas claves sencillas para frenar el envejecimiento

Alejandra Ramírez, ginecóloga de Quirón: «La mejor edad para tener hijos es...»

El alimento que el cirujano José Serres recomienda tomar todos los días para prevenir el envejecimiento: «Va a hacer que nos sintamos mucho mejor»

El cirujano José Serres Canal Sur
A.T.

A.T.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez se habla más sobre cómo vivir más y mejor. Pero no se trata solo de sumar años, sino de llegar a mayores con buena salud, energía y calidad de vida. En el programa Salud al día de Canal Sur, el cirujano José Serres, presidente de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, compartió algunas claves sencillas para lograrlo. ¿La más destacada? «Comer poco alarga la vida».

Comer menos, vivir más

Durante su entrevista con Roberto Sánchez, Serres destaca que una de las pocas cosas que realmente sabemos que ayuda a vivir más años es comer poco. «No verás obesos que vivan muchos años». Y no lo dice por estética, sino por salud, ya que el sobrepeso suele ir acompañado de problemas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el colesterol alto, la artrosis o las enfermedades cardiovasculares.

Reducir la cantidad de comida no significa pasar hambre, sino alimentarse de forma consciente y equilibrada. Para Serres, llevar una dieta adecuada no solo alarga la vida, también mejora cómo la vivimos. Y aquí es donde entra en juego la dieta mediterránea, uno de nuestros mayores tesoros nutricionales.

En el plató, rodeados de tomates, zanahorias, berenjenas y espárragos, Roberto Sánchez apuntó que estos alimentos son «píldoras de salud y longevidad». Y Serres estuvo completamente de acuerdo. La dieta mediterránea, basada en frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado y cereales integrales, es rica en nutrientes y baja en calorías vacías.

La importancia de una buena microbiota

Otro de los puntos que destacó José Serres fue el papel fundamental de la microbiota intestinal —antes conocida como flora intestinal—. Según explicó, en nuestro sistema digestivo viven miles de millones de microorganismos que nos ayudan a digerir los alimentos, absorber nutrientes y hasta a fortalecer nuestras defensas.

Para mantener esa microbiota en buen estado, recomienda incorporar probióticos a la dieta. Podemos encontrarlos en yogures, algunos batidos o, si hace falta, en suplementos de farmacia. Eso sí, no vale cualquiera:«Hay que escoger los que tengan las cepas adecuadas y en la cantidad adecuada», aclaró.

Una microbiota sana se traduce en un sistema inmune más fuerte, mejor digestión y más energía. De hecho, Roberto Sánchez destaca que muchos espectadores del programa le han comentado que gracias a los probióticos han experimentado estos beneficios. Y no hace falta esperar a estar enfermo para cuidar la microbiota, sino que es una inversión en salud a largo plazo.

El ejercicio, un aliado diario

Junto a la alimentación, el otro gran pilar del bienestar es el ejercicio físico. No hace falta correr maratones ni pasarse horas en el gimnasio, sino que con caminar cada día, montar en bici o nadar puede ser suficiente. De hecho, Serres destaca la natación como uno de los mejores deportes, sobre todo para personas mayores, porque en el agua el cuerpo pesa menos y las articulaciones no sufren tanto.

«El ejercicio es parte fundamental de la medicina antienvejecimiento», recordó el cirujano. Es clave para mantener un peso saludable, fortalecer los músculos y mejorar la circulación, pero también para sentirse bien mental y emocionalmente.

Y es que en un mundo en el que el estrés, el sedentarismo y el exceso de comida procesada están a la orden del día, estas recomendaciones son necesarias que nunca. Porque al final, la longevidad no es solo cuestión de genética, sino también de estilo de vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación