metro de sevilla
Sánchez ya no tiene excusa para retrasar el convenio de la línea 3 del Metro de Sevilla
El Ministerio de Transportes ya tiene el borrador definitivo para que fije la fecha de la firma del acuerdo de financiación
Así será el tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla
El Gobierno y la Junta de Andalucía están condenados a entenderse para desbloquear cuanto antes la financiación del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla después del trasiego del borrador del convenio de los últimos meses entre Sevilla y Madrid en ... el que ambas administraciones han protagonizado un tira y afloja para arañar euros, ganar tiempo y acusar a la otra parte del retraso en la negociación.
Hace apenas una semana el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, manifestaba que la «pelota» –de la firma del convenio del metro– estaba en ese momento «en el tejado de la Junta». Fernández aseguraba el pasado viernes que el Ministerio había enviado un convenio «totalmente revisado» a la Consejería de Fomento por lo que esperaba que la Junta devolviera al Ministerio ese documento «con el ok y con la máxima inmediatez para que hablemos de la fecha de la firma».
Desde hoy es el único requisito que falta para asegurar la financiación del tramo norte de la línea 3, después de que la Junta de Andalucía devolviera ayer el documento con el visto bueno definitivo tras asumir el coste íntegro de la compra de los trenes de este trazado (alrededor de 66 millones de euros), la última condición que deslizada en el borrador el Gobierno al borrar del anterior el pago compartido del equipamiento.
Cambio en la factura
Esta modificación reduce la factura a compartir por ambas administraciones a 1.301.265.000 euros, detraídos los 66 millones estimados para la compra de entre 6 y 10 trenes que operarán este primer tramo de la segunda línea de metro de la capital andaluza.
En el último convenio remitido por el Ministerio de Raquel Sánchez se modificó el párrafo en el que se decía que «para la ejecución de la infraestructura y puesta en servicio de los equipamientos que conforman Tramo Norte de la Línea 3 de Metro de Sevilla se parte de los proyectos constructivos de todos los subtramos ya redactados. Igualmente, se elaborarán y desarrollarán los proyectos de electrificación e instalaciones ferroviarias, así como el suministro de material móvil u otros que fueran necesarios para llevar a cabo el objeto del convenio».
Los cambios introducidos por el Gobierno, y aceptados ahora por la Junta, obvian el concepto 'puesta en servicio' y dejan este párrafo redactado de la siguiente manera: «Para la ejecución de la infraestructura se parte de los proyectos constructivos de todos los subtramos ya redactados. Igualmente, se elaborarán y desarrollarán los proyectos de electrificación e instalaciones ferroviarias».
A pesar de la diferencia de ambos convenios, el delegado del Gobierno negaba ayer que los trenes del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla «en ningún momento estaban previstos» en el convenio de financiación a partes iguales de esta infraestructura entre las administraciones estatal y autonómica. Fernández acusaba a la Junta de mentir al plantear que el Gobierno no está siendo leal en este asunto. Fernández reiteró, no obstante, que el «compromiso» del Gobierno con la línea 3 del Metro es «firme, claro e inequívoco» y «se mantiene intacto e inalterable con respecto a como lo fue en el principio: el 50% de la infraestructura, como estaba en todos los borradores de convenio».
El pago de los trenes no serán un obstáculo para la firma, pero sí ha sido el argumento del penúltimo rifirrafe entre las administraciones al que los ciudadanos asisten atónitos, tras tantos años de espera para volver a ver obras de la futura red de metro tras la inauguración en 2009 de la línea 1.
La versión de la Junta es muy diferente. Ha aceptado pagar los trenes «para que por fin se pueda firmar el acuerdo de financiación», dijo en Cádiz la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, mientras fuentes de su departamento lo calificaban de un «nuevo gesto de generosidad». Desde la Junta criticaron que el Gobierno haya faltado a sus palabra de dedicar un euro al proyecto por cada euro financiado por la Junta, ya que la factura autonómica se incrementará en 66 millones.
«No entendemos la «cicatería» del Gobierno con la ciudad de Sevilla en esta negociación»
Marifrán Carazo
Consejera de Fomento
No es la única queja de la Junta en la negociación por cuanto desde le departamento que dirige Carazo se insistía ayer en criticar que «si aplicase el convenio de la línea 1 del Metro, el Estado tendría que pagar 900 millones de euros, ya que pagaba según convenio toda la infraestructura en el casco urbano de Sevilla y un 33% de la obra en el área metropolitana». En el caso del tramo norte, éste está «entero en casco urbano de Sevilla», añadieron.
En el mínimo tiempo que exige evacuar consultas con presidencia y Hacienda para buscar acomodo a la financiación Carazo ha respondido al Ministerio. «Hay tiempo para buscar esos fondos, tenemos un compromiso con Sevilla y este proyecto no tiene marcha atrás», dijo ayer la consejera tras mandar 'al tejado' del Gobierno la responsabilidad de fijar una fecha «de forma inmediata» para la firma del convenio.
Se espera que la misma se fije antes del inicio de las obras que por adelantado licitó la Junta de Andalucía y que permitirá en enero adjudicar el ramal técnico, tramo entre la primera estación de la futura línea y las cocheras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete