PUBLIRREPORTAJE
Descubre cuál es tratamiento integral para dejar definitivamente de fumar
La Dra. Hernández Voth, médico especialista en Neumología y experta en tabaquismo certificada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), explica en este artículo cuáles son los tratamientos más demandados para desvincularse del tabaco

¿Cuáles son los mejores tratamientos para dejar de fumar?
El tratamiento que ha demostrado mayor efectividad es la combinación de una estrategia farmacológica y una estrategia cognitivo-conductual, ya que la adicción al tabaco es una combinación de factores bioquímicos cerebrales por neurotransmisores, y un factor social o dependencia psicológica. Tratar la adicción de forma integral ha demostrado tener más éxito que el tratamiento por separado de cada uno de ellos.
¿Con qué tratamientos se suele desvincular más del tabaco el paciente y por qué?
Como la adicción es multifactorial, el tratamiento también debe serlo. La terapia cognitivo-conductual es fundamental: el paciente debe saber por qué es adicto, cómo es el proceso de la deshabituación y cómo funciona el tratamiento que le será prescrito.
El tratamiento farmacológico es más diverso: se puede usar terapia de sustitución de nicotina (parches, chicles, caramelos y spray de nicotina), terapia de «reemplazo» de nicotina (citisina) y otros fármacos que actúan sobre neurotransmisores cerebrales (bupropión y otros inhibidores de la recaptación de la serotonina, noradrenalina y dopamina).
¿Es iQOS menos nocivo?
El iQOS es una forma alternativa al cigarrillo convencional y a los cigarrillos electrónicos, traduce I Quit Original Smoking y es la apuesta de Philip Morris International al auge que tuvo la comercialización del cigarrillo electrónico. Se compone de una brida de varios metales cubierta por cerámica que calienta tabaco impregnado en glicerina y que crea un aerosol que no es combustión, sino pirólisis.
El fabricante defiende que, al no haber combustión de tabaco, no hay el efecto carcinógeno del cigarrillo convencional. Pero la realidad es que el iQOS libera elementos producto de la pirolisis y degradación termogénica, que son los mismos elementos tóxicos que se encuentran en el humo del cigarrillo convencional. De hecho, está también prohibido en sitios cerrados.
Estudios independientes demuestran que la cantidad de alquitrán en el iQOS es menor, pero similar a la de los cigarrillos convencionales y, sobre todo, estas cantidades son suficientes para causar cáncer, de manera que no es menos cancerígeno. Lo mismo ocurre con la nicotina, las cantidades del iQOS y del cigarrillo convencional son casi iguales, por lo que tiene la misma capacidad de crear adicción.
El IQOS en conclusión, no es ni menos dañino ni menos adictivo que el cigarrillo convencional. Es tan solo otra forma de seguir fumando.
Durante el mes de febrero, se ha visto un incremento del Todacitan. ¿Podría explicar de qué se trata y por qué se está hablando de ello?
La citisina, fármaco genérico del Todacitan® que se usa para la deshabituación tabáquica, es un agonista parcial de los receptores de nicotina a nivel cerebral, estimulándolos y disminuyendo el «craving» y síndrome de abstinencia y, a su vez, bloqueando la unión del receptor a la nicotina.
La citisina se usa desde hace varios años en otros países europeos y su comercialización en España como Todacitán® ha ganado popularidad desde el pasado mes de febrero, porque la seguridad social ha decidido financiar este fármaco, por lo que ahora mismo es difícil conseguirlo en farmacias.
Datos de contacto:
Dra. Ana Hernández Voth
Centro Médico Ruber Internacional
Paseo de la Habana, 43. 28036, Madrid.
Tel.: 91 457 77 64
ana.hernandezv.ce@ruberinternacional.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete