Una experta predice lo que sucederá con los tipos de interés y el futuro de las hipotecas
La asesora financiera Montse Cespedosa, ha compartido en su cuenta de Instagram un análisis de lo que podría ocurrir tras la próxima reunión del BCE
El BCE sube los tipos de interés: así afectará al euríbor y a las hipotecas

El mercado inmobiliario es uno de los que más incertidumbres y preocupaciones ha generado en los últimos meses. Desde hace un año, el Banco Central Europeo (BCE) ha aplicado una política centrada en la subida de tipos de interés para enfriar la economía y tratar de contener la inflación.
Estas subidas de tipos tiene un impacto en el euríbor, el valor de referencia para calcular las cuotas de las hipotecas. Al ser el dinero más caro, también lo es el coste al que lo prestan las entidades bancarias.
Las personas con una hipoteca de tipo variable referenciadas a este índice han visto como, desde el verano pasado, sus cuotas no han dejado de subir, lo que incrementa la preocupación sobre cuándo van a bajar para poder ver aliviados sus bolsillos de manera real.
El pronóstico de una experta sobre el futuro de los tipos
Algunos expertos ya empiezan a vislumbrar esta situación, tan esperada por muchas familias. Montse Cespedosa, una asesora financiera especializada en hipotecas, ha compartido un vídeo en el que analiza los últimos datos y explica por qué le hacen pensar que el fin de la subida de tipos está cada vez más cerca.
«El frenazo hipotecario como nunca antes pone en jaque la próxima subida de tipos de interés del Banco Central Europeo», que se va a celebrar este 14 de septiembre. Según esta experta esto quiere decir que «igual nos dejan respirar en septiembre y hacen la última subida de tipos de interés en octubre».
«Los últimos datos macroeconómicos son de derrumbe», sentencia en el vídeo. En la descripción del mismo, también insiste en que los datos macroeconómicos publicados «reflejan un frenazo absoluto de la economía».
Aunque el ritmo de las subidas de tipos se ha ido rebajando conforme el paso de los meses, en los últimos meses los incrementos han sido 25 puntos básicos, aunque en el mes de agosto dio un respiro tras 20 meses de subidas.
MÁS INFORMACIÓN
Algunos analistas creen que estos movimientos podrían anticipar el fin de la tendencia alcista. Sin embargo, la última decisión la tiene el Banco Central Europeo que se pronunciará este viernes y dará otra pista sobre el camino que se seguirá en el futuro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete