Las 37 especies de fauna silvestre que más se han recuperado en Europa en los últimos 50 años
El ciervo, el lobo, el oso, el águila imperial, la cigüeña blanca o la espátula dentro de España. Y el bisonte y el pigargo, fuera, por ejemplo
El informe «La vida silvestre regresa a Europa », recién publicado por BirdLife Internacional , la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), el Consejo Europeo para el Censo de Aves (EBCC) y Resilvestrando Europa , describe las causas que han originado la recuperación de 19 aves y 18 mamíferos en el último medio siglo, así como los lugares donde se ha producido tal mejora.
«Las lecciones aprendidas en la conservación , por ejemplo, del pigargo europeo , el castor euroasiático o el bisonte podrían extrapolarse a otros taxones igualmente amenazados», concluye el documento.
Especies ibéricas
Del listado de especies analizadas, algunas aves están muy presentes en España, como la malvasía cabeciblanca , la cigüeña blanca , la espátula , el cernícalo primilla, el halcón peregrino, el milano real, el quebrantahuesos, los buitres negro y leonado, la grulla común o el águila imperial ibérica.
Entre los mamíferos destacan el rebeco pirenaico , el ciervo común , el lobo y el oso pardo. Con respecto al lince ibérico, el texto señala que su población ha disminuido «gravemente» desde 1960, pero ha mejorado «ligeramente» en la última década gracias a los planes aplicados.
Fuera de España, SEO/BirdLife se fija en el caso del pigargo europeo, una de las mayores rapaces del mundo. Su población ha pasado de menos de 2.500 parejas en 1970 a 9.600 en 2010 gracias a su protección legal. Y «ha recolonizado parte de su antigua área de distribución en el centro y norte de Europa».
Otro ejemplo es el bisonte europeo, el mayor herbívoro de Europa, extinguido en estado salvaje a principios de siglo XX debido su caza y la pérdida de hábitat. Tras un programa a gran escala de cría en cautividad y reintroducción, sus poblaciones se han estabilizado en áreas del centro y este del continente, afianzándose en Polonia y Bielorrusia . Ahora se cuentan 3.000 individuos.
Las Directivas y la Red Natura 2000 funcionan
«Una buena legislación, como las Directivas de Aves y de Hábitats (pdf) , han conducido a una eficiente regulación de la caza , de las especies y los espacios protegidos . También ha influido una mayor inversión destinada a la conservación. Con recursos suficientes y esfuerzos apropiados los taxones pueden recuperarse, incluso estando al borde de la extinción», insiste Ariel Brunner, de BirdLife Internacional.
«El informe evidencia la increíble capacidad de recuperación de la naturaleza y resalta la importancia de la política europea en esta dirección: la Red Natura 2000 y la Directiva Marco de Agua acreditan su efectividad. La mejora de la vida silvestre en Europa trasciende la protección ambiental, ya que las especies representativas crean oportunidades únicas para el desarrollo rural », zanja Gerben-Jan Gerbrandy, miembro del Parlamento Europeo .
Datos con cautela
La recuperación de la fauna silvestre en Europa no se limita a los taxones que se contemplan en el documento. «Muchas más muestran patrones similares de recuperación». Sin embargo, a pesar de la mejora en un «impresionante» número de aves y mamíferos, la biodiversidad, en su conjunto, se está perdiendo , subraya el texto.
Por ello, los expertos advierten de que los resultados obtenidos deben revisarse en el contexto de un largo declive histórico y valorarse con cautela, pues «muchas especies aún no han alcanzado los niveles necesarios que aseguren la sostenibilidad de poblaciones».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete