Hazte premium Hazte premium

La herencia del octogenario, posible móvil del crimen de Poio

El fallecido había cambiado el testamento a favor de una de las mujeres arrestadas una semana antes del suceso

abc.es

Quisieron hacer creer que había sido un robo. Los agentes se encontraron al anciano tendido en el suelo con visibles signos de violencia . El cuerpo era localizado frente al acceso a su vivienda unifamiliar de Chancelas, en el municipio pontevedrés de Poio. La puerta había sido forzada y su interior revuelto.

Una semana después del asesinato del octogenario Secundino Prego, que recibió varios golpes con objetos contundentes, las dos mujeres que convivían con él han sido detenidas como presuntas autoras de su muerte. Junto a ellas, un tercer implicado, acusado de ser el supuesto colaborador.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello, ha informado que las detenciones -realizadas en Noalla y Vilalonga, en el municipio de Sanxenxo, y en el barrio pontevedrés de Monte Porreiro- «se precipitaron esta tarde» cuando los investigadores supieron que una de las ahora detenidas pretendía marcharse de España.

Coello ha destacado el «rumbo totalmente distinto» de las investigaciones con respecto a la hipótesis inicial y ha agradecido el «esfuerzo» del Instituto Armado en los «siete días intensos» que ha durado la investigación para resolver el caso con «agilidad y eficacia».

Atribuyeron el robo a dos hombres

Así, el subdelegado del Gobierno ha explicado que las mujeres detenidas son las que habían alertado al 112 de un robo en la casa que atribuyeron a «dos hombres jóvenes». Tal y como los habían descrito, tras apropiarse de varios objetos, habrían huído en un vehículo pequeño de color blanco en dirección a Sanxenxo.

El hecho de que Secundino Prego hubiera sido víctima de un robo de similares características en noviembre de 2013 hizo que la Guardia Civil iniciase con esos datos una primera línea de investigación. Sin embargo, tras investigar la situación de las personas detenidas, los agentes acabaron descartando esa hipótesis y optaron por analizar los «círculos próximos» al fallecido.

Estas pesquisas han resultado laboriosas, según el subdelegado, debido al carácter «abierto y social» de la víctima, hasta el punto de que la Guardia Civil se encontró con que «numerosas personas» habían pernoctado en su casa.

Finalmente, los investigadores comprobaron que la versión de las personas que habían alertado del robo no era coherente. Coello ha precisado que fue en el propio velatorio donde se vertieron «de forma abierta» los comentarios relativos a que una de las detenidas se había convertido -una semana antes del crimen- en la heredera universal de Secundino, por voluntad del mismo y a pesar de que tenía familia directa.

El hecho de que tanto el dinero en efectivo como el valor económico del terreno en el que se encontraba la casa fuese «muy elevado» ha llevado a que los investigadores valorasen estas circunstancias como un «posible móvil».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación