Suscribete a
ABC Premium

CiU y ERC salvan a Homs de comparecer por la «CIA catalana»

La oposición quería que la Generalitat diera la cara por la supuesta agencia de seguridad

CiU y ERC salvan a Homs de comparecer por la «CIA catalana» efe

abc.es

CiU y ERC evitaron ayer que el consejero de la Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, tenga que comparecer ante la comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento catalán para dar explicaciones sobre el Centro de Seguridad de Información de Cataluña (Cesicat) y la supuesta agencia de seguridad catalana.

Ambas formaciones rechazaron la petición de comparecencia de Homs que había solicitado C’s, -y que PSC, PP e ICV-EUiA respaldaban- para que el consejero aclarara si el Ejecutivo catalán está preparando la creación de la «Agencia Nacional de Seguridad» para Cataluña, tal y como concretaba un borrador de informe que destapó Albert Rivera la semana pasada.

C’s pretendía que el responsable del gobierno explicara también si se está trabajando con una aplicación para teléfonos móviles que permite la activación remota de la grabación de imagen y sonido sin que el usuario se percate de ello.

El polémico informe sobre esta especie de CIA catalana, que Rivera mostró en el Parlamento, estaba elaborado por el Cesicat y llevaba el sello de la Generalitat. Desde entontes el gobierno no ha hecho más que desmentir que la esté preparando. El propio Homs llegó incluso a ironizar anteayer y dijo que la agencia «es tan secreta que no se encontrará nunca».

Desde el pasado lunes la oposición estudia la posibilidad de forzar la creación de una comisión de investigación en el Parlamento catalán sobre este caso pero el el rechazo de CiU y ERC lo impiden.

Comisión pendiente

El Parlamento permite la creación forzosa de una comisión de investigación si la pide una tercera parte de los diputados o tres grupos parlamentarios, un mecanismo que las formaciones solo pueden utilizar una vez al año y que podrían pedir a partir del próximo enero.

En lo que va de legislatura, se han abierto dos comisiones de investigación que se arrastraban del mandato anterior y que quedaron a medias por el adelanto electoral en Cataluña: una sobre la gestión de la sanidad, ya cerrada, y otra sobre la gestión de las cajas de ahorro, que sigue en marcha.

El PPC, que pide apoyo del resto de formaciones políticas del Parlament para crear una comisión de investigación sobre el asunto, también presentó la semana pasada a la Fiscalía una denuncia para que se investigue la posible creación de esta agencia de seguridad catalana.

CiU y ERC salvan a Homs de comparecer por la «CIA catalana»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación