La Generalitat pide al Gobierno 2.000 millones para pagar a proveedores
Servirán para pagar a ayuntamientos, farmacias, universidades, conciertos e instituciones sin ánimo de lucro

El conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, ha anunciado que la Generalitat se ha acogido a la primera fase del mecanismo de financiación para el pago de proveedores, por valor de 2.000 millones de euros . En una entrevista al programa "Aquí parlem" de TVE recogida por Efe, Mas-Colell ha explicado que en esta primera fase se incluyen deudas con ayuntamientos, farmacias, universidades, conciertos e instituciones sin ánimo de lucro, pero que los plazos de los pagos dependerán del Gobiernol.
También se ha referido a la segunda fase de este mecanismo de pago: "Ya está anunciada y desearíamos que fuese lo más rápido posible, pero es bastante incierta". Para el conseller, esta segunda fase todavía no tiene calendario e incluirá a los grandes proveedores de los servicios de la Generalitat.
Preguntado sobre el objetivo de déficit que se asignará a Cataluña en 2013, el titular de Economía ha explicado que "será superior al 1,3% e inferior al 2%". "No puedo decir nada más, porque no sabemos todavía la cifra, pero entre el 1,4% y el 1,9% hay una diferencia de 1.000 millones de euros, que no es menor", ha comentado. Sobre la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el consejero ha afirmado que "allí no se decide nada". "El Ministerio de Hacienda decide lo que pretende hacer y luego está la ceremonia", añadió.
En relación a los presupuestos de la Generalitat, Mas-Colell ha dicho que no sería " ni prudente ni factible continuar bajando el gasto en 2014 respecto a 2013 " y ha añadido: "No será fácil, porque se ha de encajar en los escenarios presupuestarios que nos vienen de Europa y pasan por Madrid de una manera muy sesgada a favor de la Administración central".
Mas-Colell también se ha referido a las políticas europeas de austeridad cuando ha aseverado que "Europa no debe jugar con fuego, debe procurar que no haya políticas demasiado contractivas y debe garantizar el acceso al crédito, si no, podemos tener un susto". El conseller se ha definido como "soberanista, no independentista" porque está dispuesto a ceder soberanía a Bruselas, "mucha más de la que en estos momentos estoy dispuesto a ceder a Madrid", porque "Europa está construida sobre el respeto a la diversidad y no amenaza la identidad de Cataluña", ha concluido. EFE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete