sociedad
Encendido debate sobre la posibilidad de permitir la caza en los parques nacionales
La petición realizada por la Real Federación de Caza de España indigna a los ecologistas y levanta el rechazo de algunos empresarios del sector turístico
La intención del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de modificar de la Ley 5/2007 de 3 de abril la Red de Parques Nacionales ha abierto un debate sobre la posibilidad de que se pueda volver a cazar en estos recintos. La Real Federación Española de Caza (RFEC) se muestra partidaria de suprimir la prohibición de cazar en los Parques Nacionales, una petición a la que se ha unido en los últimos días la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, que ha pedido que haya un cambio en la legislación vigente para poder volver a realizar una gestión cine gética ordenada en los Parque Nacionales.
Así, mientras diversas asociaciones y organizaciones del ámbito de la caza están haciendo una intensa campaña para que esa modificación vaya en el sentido de permitir la caza deportiva y/o comercial en los límites de los Parques Nacionales, otros sectores han mostrado su indignación por la propuesta.
Esta semana, la Asociación de Turismo Sostenible del Parque Nacional de Cabañeros, que agrupa a la mayor parte de los empresarios turísticos de la comarca, y la Asociación Ecologistas en Acción han mostrado rotundamente que se pueda volver a cazar en el Parque Nacional de Cabañeros.
El presidente de esta asociación, Eladio Gómez, dijo a Efe que la petición realizada por la Real Federación de Caza de España y por Aproca Castilla-La Mancha «no tiene justificación alguna y es inaceptable a todas luces por la comarca y los empresarios». Para los empresarios de turismo «no es verdad» que la gestión de la caza en un parque nacional sea un elemento generador de empleo, riqueza y desarrollo para el medio rural, puesto que, únicamente genera «empleo precario y eventual» a lo largo de varios meses al año. Todo lo contrario, han dicho, ocurre con el turismo que se ha producido en torno a los parques nacionales en los últimos años y que «ha quedado demostrado que está siendo generador de riqueza y empleo estable en la comarca, donde se ha llegado a fijar la población». El presidente de los empresarios también ha recordado que la caza es incompatible con el proyecto de turismo sostenible que se está desarrollando en la comarca, en torno a la Carta de Turismo Sostenible que se impulsa desde la Unión Europea. Para Gómez, la caza en parques nacionales, y más concretamente en el Parque Nacional de Cabañeros, va en contra del impulso de la «Marca España» en el extranjero, puesto que, ha recordado, «son muchísimas más las personas que están a favor de la conservación de los espacios protegidos, que de la caza en ellos».
El origen de esta polémica se encuentra en la decisión del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) de sacar a subasta el aprovechamiento cinegético de las fincas públicas de Quintos de Mora en Toledo y de Lugar Nuevo y Contadero-Selladores en Jaén. Para Ecologistas en Acción «permitir la caza, en particular las monterías y ganchos, en terrenos en los que desde hace más de 10 años se viene invirtiendo mucho en una gestión enfocada a la recuperación ambiental y a la protección de algunas de las especies de fauna silvestre más amenazadas de nuestro país, como son el lince ibérico, el águila imperial ibérica, la cigüeña negra y el buitre negro, es un lamentable error que además no se justifica por el control de las poblaciones de cérvidos como aduce el OAPN».
Meentras tanto, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente está preparando una modificación de la Ley 5/2007 de 3 de abril la Red de Parques Nacionales. Dicha Ley contempla en la actualidad en su Artículo 13 la prohibición de la pesca deportiva y recreativa y la caza deportiva y comercial, así como la tala con fines comerciales. En el caso de existir dichas actividades en el momento de la declaración, las Administraciones competentes adoptarán las medidas precisas para su eliminación, dentro del plazo que a tal efecto establecerá la Ley declarativa.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete