Suscribete a
ABC Premium

«Mi Habana en el recuerdo» retrata el esplendor de Cuba bajo el prisma de dos canarios

Agustín Ravina lleva a su novela su conocimiento del país caribeño y lo vincula a la peripecia de un gomero y un tinerfeño

«Mi Habana en el recuerdo» retrata el esplendor de Cuba bajo el prisma de dos canarios abc

b. s.

Presentada como una historia «de superación personal, que narra a la vez la historia de La Habana y de Cuba », la novela «Mi Habana en el recuerdo» se hamaca en «una época maravillosa» que vivió la capital caribeña contada al aliento de la peripecia personal de dos emigrantes canarios, el gomero Bernardo y el tinerfeño Jorge, que cruzan el charco por distintas causas pero similares deseos de comerse el mundo.

Así la describe el autor, Agustín Ravina Pisaca , hombre curtido en los viajes trasatlánticos por motivos profesionales —en la Viceconsejería de Relaciones Exteriores canaria— y que los ha sabido aprovechar para estrechar lazos con la otra orilla, así como para documentarse.

A lo largo de más de 800 páginas, se ofrece al lector una visión de La Habana como una de las grandes capitales del mundo , escenario de la trama del libro, que transcurre entre 1938 y 1959, y en el que se dan claves sobre todo el proceso que precedería a la revolución de Fidel Castro.

«Creo que es una historia que merece conocerse y que nos deja lecciones: fue la corrupción la que facilitó la revolución y asimismo la posterior degradación de Cuba y su sociedad ya bajo el castrismo», explica Ravina, que está convencido de hay varios equívocos en torno a todo el proceso vivido desde mediados de siglo XX.

«La gente cree que Fidel Castro venía de abajo y no, su padre era un burgués de Santiago de Cuba; por eso la burguesía lo apoya en un principio y le financia parte de la operación del Granma», apunta el autor, que este jueves por la tarde presentará el libro en el Club Prensa Canaria .

La novela es su primera obra, tras cuatro años de trabajo, y Ravina rescata en ella la huella canaria del otro lado del Atlántico , con los casos de Florencio Camacho, que fue asesor de Batista; de Patricia Navarro, más tarde Miss Europa; o de José Suárez, que montó en Cuba la primera central lechera e introdujo la leche pasteurizada.

Que lo presenta este jueves en Prensa Canaria

«Mi Habana en el recuerdo» retrata el esplendor de Cuba bajo el prisma de dos canarios

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia