Suscribete a
ABC Premium

cultura

«Cocinando amistad», un viaje a las costumbres de los guanches de la mano de Elisa Machado

La autora presenta su libro, que retrata la vida de los antiguos canarios a través de sus comidas, en el Cabildo tinerfeño

«Cocinando amistad», un viaje a las costumbres de los guanches de la mano de Elisa Machado ABC

BERNARDO SAGASTUME

En un salón noble del Cabildo abarrotado, Elisa Machado de Suñer presentó ayer su libro «Cocinando Amistad (Cooking Friendship)», un recorrido personal por las costumbres de los aborígenes canarios que fue forjando a lo largo de su vida, llevada por una insaciable curiosidad: «Quería saber cómo eran, cómo pensaban, cómo vivían, cómo cocinaban y qué comían aquellos guanches».

La obra, salpicada por numerosas ilustraciones y que ha contado con el apoyo documental del Museo de la Naturaleza y el Hombre , se explica por una necesidad particular de la autora, que desde joven advirtió la falta de información en la materia y peregrinó por bibliotecas y museos: «Pude leer con alegría a fray Alonso de Espinosa, Abreu Galindo, Torriani y Viana; disfruté aprendiendo acerca de la vida del pueblo canario en su verdadera edad de piedra».

El ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, presente en el acto, rescató el valor de la obra y, en un vibrante alegato, defendió la síntesis entre los dos pueblos que se encontraron a partir de la Conquista: «No entiendo cómo se puede prescindir, invocando el amor al pueblo guanche, de la profunda hispanidad que profesamos en nuestras islas».

El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, destacó el notable interés que había suscitado el acto, al reconocer que en el tiempo que lleva en la Corporación —que está a punto de llegar a su fin—, jamás había visto una presentación de un libro en el que las sillas resultasen escasas. Y recordó, para insistir en el valor del Museo de la Naturaleza y el Hombre, en que Su Majestad la Reina Sofía, al momento de inaugurarlo, afirmó que merecía ser conocido «por todos los españoles».

El libro, de algo menos de 300 páginas y que agotó los ejemplares que allí se ofrecían antes de que finalizase el acto, lleva un título bilingüe porque Elisa Machado comenzó a redactarlo en inglés , lengua que domina desde la niñez y con la que comenzó a documentar su afición por las costumbres culinarias de los canarios antiguos.

La obra se estructura en un prólogo y un primer capítulo a modo de introducción y continúa con el segundo capítulo denominado «La antes llamada Edad de Piedra», más el tercero, «La terraza de La Guancha». El cuarto capítulo, «La Cueva del Mencey», da paso a diversas fotografías, el índice de recetas y la bibliografía.

La recaudación obtenida por la venta del libro será entregada al proyecto «La Casita», de las Hermanas Oblatas. Se trata de un programa de Hermanas Oblatas y Voluntariado, que desde 1988 ofrece diferentes respuestas a mujeres que se encuentran en situación de exclusión social por su vinculación con la prostitución.

El acto contó también con la participación del presidente del Club Unesco Heritage, José Osuna, quien reconoció la labor de la autora con la entrega del título de Embajadora Honorífica de la Cultura Guanche . Esta institución aboga por transmitir a la sociedad actual los valores ancestrales de las civilizaciones antiguas desde su patrimonio inmaterial.

«Cocinando amistad», un viaje a las costumbres de los guanches de la mano de Elisa Machado

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación