Suscribete a
ABC Premium

«caso kárate»

La defensa de Torres Baena: «Los denunciantes han sido inducidos, persuadidos y coaccionados»

El letrado Ángel Luis Calonge ha afirmado en su informe final que hay «una ausencia de pruebas directas que asusta»

La defensa de Torres Baena: «Los denunciantes han sido inducidos, persuadidos y coaccionados» EFE

m. ramos

El abogado del principal imputado en el juicio del «caso Kárate», Fernando Torres Baena , ha alegado en su alegato final que los denunciantes y presuntas víctimas de supuestos abusos sexuales que han prestado declaración en siete meses de juicio han sido «inducidas, persuadidas y, en algunos casos, coaccionadas claramente» por la policía según una secuencia que ha denominado «proceso de persuasión».

Este proceso ha seguido cuatro pasos, fundamentalmente: primero «se filtra a la prensa» y los medios de comunicación dedican «días a hablar sobre pedofilia ». Esto permite la «lectura» del asunto destapado a « personas que estaban en sus casas y van a comisaría».

Según el letrado Ángel Luis Calonge , una vez en comisaría, la policía les traslada frases del tenor: «Sabemos que te has acostado con...» y similares. Y la tercera parte del proceso culmina cuando los agentes «quitan culpa a las presuntas víctimas» con expresiones tales como «no te preocupes, que tú no has tenido culpa de nada».

«Escenario del terror»

Para ejemplificar su razonamiento, Calonge ha citado al testigo número 7, quien dijo en sala que «cuando todo esto salió en prensa, me dio mucho miedo de que se entendiera que estaba haciendo algo malo». Es decir, se ha dibujado un « escenario del terror » , ha subrayado en su exposición en la sala.

En las actuaciones, «existe una ausencia de pruebas directas que asusta», puesto que no hay reconocimientos médicos ni testimonios por escrito como mensajes de móvil que prueben los hechos denunciados.

«Los correos electrónicos aportados son los de la defensa, en los que se demuestra la buena relación existente entre Torres Baena y un denunciante ».

Ante la falta de pruebas directas, junto a las contradicciones en las que, en su opinión, han incurrido la mayoría de las declaraciones prestadas primero en comisaría, luego en fase de instrucción y, posteriormente, en el juicio las ha rechazado de plano por «inverosímiles» .

Igualmente, recordó que «no existen testigos visuales de las relaciones sexuales» . A lo que cabe sumar que «ningún testigo» tenía menos de 13 años en el momento en que se produjeron los hechos denunciados. Y «los mayores», con sus contradicciones, afirmaron que los supuestos abusos sexuales acontecieron en fechas anteriores a los 13 años, ha precisado Calonge.

Por otra parte, ha mostrado su extrañeza porque no se hayan realizado análisis de los restos biológicos de la manta o del colchón (en el suelo), donde habrían tenido lugar las presuntas relaciones sexuales, según los testimonios. También se ha preguntado «¿dónde está el proceso de persuasión de Torres Baena?» cuando una serie de testigos declararon que mantuvieron relaciones sexuales «momentáneas» , es decir, «casi en el mismo mes en que se apuntaron al gimnasio».

¿«Fer» o maestro «sensei»?

Asimismo, ha señalado que para unos testigos Torres Baena era «como Dios» y para otros su «amigo y confidente del alma», al punto de que le llamaban «Fer» , lo que contrasta con la visión que la acusación particular quiere trasladar sobre la personalidad narcisista y «maestro sensei» del procesado, apoyada en el informe pericial del criminólogo Vicente Garrido , que también ha sido especialmente cuestionado por la defensa.

« Jamás Fernando Torres Baena ha sido maestro ‘sensei’ ni gurú de sus alumnos», ha aseverado contundente, como tampoco existe el grupo de «los elegidos», sino que había «competidores y no competidores». Para Calonge se ha instrumentalizado los «cuatro libros» encontrados en la vivienda de Torres Baena, con la finalidad de «dar amparo legal a la secta» .

En este sentido, ha desvelado que la parte del libro «Combate supremo» que escribió su cliente y otros colaboradores es la que se refiere a la deportiva, no a la «pseudofilosófica» que alude al grupo de «los elegidos», concepto descrito en dicho volumen.

Calonge ha defendido que en este procedimiento se ha vulnerado, además, el derecho a un juez ordinario y ha habido indefensión de su cliente tras decretarse el secreto de sumario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia