CIENCIA
Científicos aragoneses clonan una especie de cabra extinguida hace 14 años
Dos hembras de otra especie de cabra tienen implantados sendos embriones a partir de genes obtenidos del último bucardo que murió en el Pirineo

En 2003 se intentó por primera vez -y con éxito parcial- clonar un bucardo, una subespecie de cabra de montaña propia exclusivamente del Pirineo y que desapareció totalmente en el año 2000, cuando murió el último ejemplar que se tenía censado en toda la cordillera. Aquel primer intento fructificó, nació un bucardo, pero solo vivió unos minutos. Murió poco después de llegar al mundo por problemas respiratorios, una de las complicaciones que se han observado en animales clonados por la ciencia.
Ahora, según ha informado el rotativo aragonés Heraldo, un grupo de científicos lo está intentando de nuevo. De momento, las primeras fases se han salvado con éxito. A partir de los restos que se conservan del último bucardo hembra -material genético que se le extrajo en vida y que se guardan desde hace años como oro en paño- han logrado dos embriones. Se les han implantado con éxito a dos cabras de otra especie, que están sirviendo como «madres de alquiler» de este singular embarazo.
Quedan meses por delante y no pocos tropiezos que superar. La clonación es una técnica muy complicada y todavía cargada de incógnitas para los científicos.
El reto no es solo que prosperen los embriones y acaben naciendo dos crías de bucardo -o al menos una-, sino que sobrevivan. Los científicos que trabajan en este programa, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), son conscientes de que las probabilidades de éxito total son escasas, pero inciden en que de lo que se trata es de ir avanzando en la investigación. En el peor de los casos, el trabajo habrá servido para demostrar que el material genético que se conserva del último bucardo que corrió por los riscos del Pirineo es perfectamente válido para recuperar esta especie con la técnica de la clonación.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete