Suscríbete a
ABC Cultural

Encuentro de Academias Hispanoamericanas de la Historia

Felipe VI subraya la necesidad de «unidad» y «amistad» en el mundo iberoamericano

El evento, inaugurado por Su Majestad, cuenta con representantes de más de una docena de países latinoamericanos... entre ellos, México

«Es absurdo que el Rey pida perdón a México por la conquista española»

El Rey Felipe VI, durante la inauguración AGENCIAS
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Su Majestad Felipe VI ha presidido esta mañana, en el corazón del Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres), la sesión inaugural del Encuentro de Academias Hispanoamericanas de la Historia, un congreso internacional que se extenderá hasta el próximo 7 de octubre y que pretende estrechar los lazos y abordar la realidad común con los países hermanos ubicados al otros lado del Atlántico. Y así lo ha reseñado el monarca: «Somos, los iberoamericanos, una unidad en la diversidad, una cultura de culturas. Nuestra relación es tan honda que nos permite, incluso, hablar con franqueza de nuestras posibles discrepancias −inevitables, por lo demás, en tantos siglos de historia compartida− pero siempre desde el respeto basado en la amistad».

En estos momentos de aguas agitadas en los que algunos políticos azuzan los fantasmas del pasado para dividir a unos y otros, regresa a nuestras fronteras el Encuentro de Academias Hispanoamericanas de la Historia. Este evento busca, según cuentan desde la organización a ABC, compartir las perspectivas desde las que abordar la visión de nuestra realidad común y generar espacios de colaboración entre países. Demostrar, en definitiva, que «nos es fácil identificarnos» entre vecinos ubicados a ambos lados del charco.

El evento está organizado por la Fundación Obra Pía de los Pizarro y la Real Academia de la Historia. Todo ello, bajo un título que llama a la unidad y huye de la división: 'Una historia compartida y sus academias'.

El acto inaugural, que ha arrancado a las nueve y media de la mañana, ha contado además con las intervenciones de la directora de la Real Academia de la Historia, el presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, la presidenta de la Junta de Extremadura y la alcaldesa de Trujillo.

El encuentro, el undécimo desde el año 2011, se desarrollará a caballo entre dos sedes: la Fundación Obra Pía de los Pizarro (en Trujillo) y la Real Academia de la Historia y Casa de América (ubicada en Madrid). Por ambos enclaves pasarán una pléyade de expertos y los diferentes representantes de las Academias de la Historia de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Uruguay y España.

En una nota informativa cedida a ABC, la Fundación Obra Pía de los Pizarro y la Real Academia de la Historia han puesto el acento en el pasado común que une a todos los países presentes en el evento: «El descubrimiento, la conquista y colonización, los virreinatos, el periodo de las independencias, y la posterior América de las repúblicas, son, para España y las repúblicas de la América Hispana, un largo recorrido en común del que ha surgido un espacio cultural en el que, sin renunciar a las diferencias, nos es fácil identificarnos».

Este espacio cultural común, sostienen las instituciones, constituye un «inmenso patrimonio objeto de valoración, conocimiento y protección». Un bien que preservar y mimar, vaya. Que lo que la historia ha unido, no se separe por intereses de mil y un tipos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación