Estudian crear nuevos dominios de Internet
A las familiares terminaciones .com y
.org de las direcciones de internet, en julio se podrían añadir .xxx, para los que buscan pornografía; .jobs para los que buscan
trabajo y .cat para los que hablan catalán, entre otros dominios.
Desde el próximo miércoles y durante un mes, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), con sede en California, admitirá comentarios públicos sobre las diez propuestas para nuevos dominios.
Su objetivo es facilitar la vida a los usuarios que procuran ciertas informaciones y simplificar el acceso a internet por otros
medios que no sean el clásico computador.
Así, .travel se dedicaría a páginas sobre viajes; .asia, a sitios
sobre este continente y .post a servicios de correos. Por supuesto, también está .xxx, destinado a los millones de internautas en busca de contenidos para adultos -más de uno de cada cuatro en Estados Unidos, según una encuesta de agosto de 2003-, aunque hasta ahora no han necesitado mucha ayuda para encontrar los
sitios de su interés.
Sin embargo, en términos de contenido, la propuesta más innovadora es .cat, que crearía el primer dominio para una comunidad lingüística específica: la catalana.
Las páginas con esta terminación se destinarían, por ejemplo, a instituciones y medios de comunicación catalanes, universidades que enseñan esa lengua en todo el mundo e individuos que "demuestren ser miembros de la comunidad lingüística y cultural catalana", según explicó Amadeu Abril i Abril, Asesor de la "Campanya per un domini .cat", que ha elaborado el proyecto, y ex miembro del Consejo de Administración de ICANN. Un código de conducta impediría el uso de una dirección que terminase en .cat para un casino en inglés, pero lo permitiría para "una página en japonés para la promoción de la sardana".
ICANN también estudiará la creación de .mobi, para páginas diseñadas para su uso desde teléfonos móviles, y .mail, que identificaría a entidades y empresas que no envían correo basura, con lo que haría más fácil luchar contra esta plaga informática.
Además hay dos propuestas para .tel: una para que las personas puedan usar una misma identidad en varios medios, incluidos los teléfonos móviles, como por ejemplo JuanGarcia.tel, y una segunda para transformar números telefónicos en direcciones de internet, como 4.3.2.1.2.3.3.2.1.2.1.tel.
Para que ICANN, que es una asociación no gubernamental, considere sus propuestas, los diez consorcios han tenido que abonar 45.000 dólares a fondo perdido, una cifra que además de cubrir los gastos de su estudio pretende disuadir la presentación de ideas peregrinas.
Las organizaciones previsiblemente recuperarán esa inversión con las tasas por la asignación de direcciones de internet que usan su dominio.
ICANN evaluará las propuestas tras recibir los comentarios públicos y en junio entrará en negociaciones bilaterales con los solicitantes. La decisión final sobre los nuevos dominios se producirá probablemente en agosto.
Internet nació en la década de 1980 con tan sólo siete dominios: .com, .org, .gov, .edu, .int, .mil y .net, que reflejaban el dominio de la red por el gobierno, las empresas, las universidades y las fuerzas armadas. Otros tantos se añadieron en 2000: .biz, .info, .name, .pro,.coop y .museum.
Las nuevas direcciones intentan ampliar esta oferta a las nuevas necesidades de los usuarios, incluyendo los japoneses aficionados a la sardana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete