«Puede tratarse de un doble engaño»
-¿Cuáles son las medidas adoptadas frente a la promoción que imita un documento oficial de la Comunidad de Madrid?
-Hemos puesto este caso en manos del Servicio de Inspección y Control de la Consejería de Madrid, no sólo a la vista de las denuncias de particulares, sino porque lleva a engaño utilizando una imitación del escudo de la Comunidad. El documento pretende confundir al receptor para que éste piense que proviene de una institución oficial.
-¿Se han puesto en contacto con otras instituciones de carácter nacional para evitar el presunto caso de fraude?
-Sí, tanto la Unidad de Consumo y Medio Ambiente de la Guardia Civil como el Instituto Nacional de Consumo están al tanto. Hay que trabajar estrechamente con ellos porque hay veces que la sede social de las empresas fraudulentas está en otras Comunidades Autónomas y superan nuestra competencia. También hemos alertado a la Agencia de Protección de Datos y a la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica.
-¿En qué estado se encuentra la investigación sobre este documento?
-En este momento se están desarrollando las actuaciones inspectoras pertinentes. Ha habido varias denuncias de ciudadanos que motivaron que se abriera una investigación por dos vías diferentes, ya que puede tratarse de un doble engaño. Por un lado, el presunto caso de publicidad engañosa si resulta que no cumplen lo que dicen y, por otro, el de imitación de elementos oficiales, que en este caso es el más preocupante, ya que hay personas mayores o poco informadas que pueden caer en el engaño y pensar que se trata de un documento de la Comunidad de Madrid. Por norma general, la gente suele prestar más atención cuando se trata de documentos oficiales. Además, aparte de la imitación del escudo, esta promoción podría estar incurriendo en falta a la veracidad informativa, algo que aclarará la investigación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete