Renfe prohibirá fumar desde febrero de 2005 en los trenes con trayectos inferiores a cinco horas
La compañía ferroviaria impartirá cursos de formación a sus empleados para que sepan cómo tratar a los fumadores con mayor estrés y evitar su ansiedad

A partir del próximo mes de febrero, los fumadores españoles tendrán que apurar sus «pitillos» antes de que llegue el tren. Se acabó el cigarillo de relax o pedir fuego al ocupante de al lado como excusa para obtener un poco de conversación. Los vagones serán, en breve, espacios sin humos, al menos de los del tabaco.
La decisión fue acordada por el Comité de Dirección de Renfe y adelantada ayer por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, durante el pleno del Senado. La medida comenzará a aplicarse en todos los trenes con recorrido inferior a cinco horas a partir de febrero del próximo año. Ahora bien, si hasta el momento cabía la posibilidad de dar unas caladas en la cafetería o en las plataformas entre vagones, más vale olvidarse de ello: tan sólo se podrá fumar en los trayectos superiores a cinco horas y en los compartimentos exclusivos que se destinen para ello. Es decir, en sólo dos de cada cien trenes que circulan a diario.
La ministra de Fomento valoró la posición de Renfe y señaló que supone un importante salto cualitativo para conseguir que no se consuma tabaco en los transportes ferroviarios. No obstante, precisó que «vamos poco a poco porque hay que dejar un margen para los fumadores. Esta nueva normativa no es para acosar a los fumadores sino para acotar y hacer compatible los derechos de unos y otros». En su opinión, «se beneficiará a los empleados de los trenes que tienen que trabajar en unas determinadas condiciones y soportando el ambiente de humo».
Cursillos para el personal
Por ello, esta prohibición irá acompañada de medidas para evitar el estrés al que pueden verse sometidos muchos fumadores. Por ello, la empresa pública impartirá cursillos al personal ferroviario para atender los casos de ansiedad que pudieran producirse.
Hoy día, Renfe tiene prohibido fumar en los trenes de cercanías, pero con la nueva norma se incluirán los regionales, los de alta velocidad y sólo quedarán excluidos los de grandes líneas cuyo trayecto sea superior a cinco horas, y los nocturnos, lo que supone el 32 por ciento de los trenes que pertenecen a esta última categoría y el 2 por ciento de los trenes que a diario circulan por toda España.
Así, entre los principales trayectos que no se verán afectados por esta prohibición, y que arrancan desde Madrid, se encuentran destinos como Barcelona, Almería, Algeciras, Irún o Santander. Desde Barcelona, se podrá fumar en aquellos trenes que viajen hasta Málaga, Cádiz, Murcia o Hendaya y en todos los grandes trayectos como son Vigo-Barcelona o Irún-Alicante.
El Gobierno confía en que esta prohibición no suponga muchas molestias para los usuarios y argumenta que la medida ya está establecida en la mayoría de las compañías aéreas internacionales. «Es igual que lo que ocurre en los vuelos -precisó la ministra- que está prohibido fumar, y la gente lo aguanta perfectamente».
En este sentido, y más que aguante, los fumadores hacen gala de paciencia. «Aguantaremos estoicamente la persecución que sufrimos desde hace 15 años, ya que somos auténticos sufridores», declaraba ayer el portavoz del Club de Fumadores por la Tolerancia, Álvaro Garrido, quien criticaba el hecho de que también se quiten los vagones de fumadores en los que, hasta ahora, muchos conseguían apagar los malos humos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete