Cocido Madrileño: una receta tradicional con la que entrar en calor
Sirve de primero la sopa y de principal los garbanzos con las carnes acompañados por el repollo para conseguir un almuerzo de diez

Vamos a preparar una receta de cocido madrileño. Este plato está cocinado con una base de carnes y pertenece a los platos de la cocina tradicional. Por regla general se consume durante todo el año y se suele servir a los comensales como primer y segundo plato.
Aprovechamos este lunes 9 de noviembre, día de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid , para celebrarlo con un buen cocido madrileño . Un plato que a buen seguro se comerá en muchas casas de la capital en el día de hoy para disfrutar en familia . Le gusta tanto a niños como a mayores. Por lo que es un menú muy agradecido.
El cocido es una receta tradicional. Se trata de uno de los platos más famosos de la gastronomía española y constituye una comida ideal para hacer entrar en calor al cuerpo. Los garbanzos, las verduras y las carnes son los ingredientes principales y, normalmente, se aprovecha el caldo resultante del guiso para servirlo con fideos -sería el primer plato-, mientras que le cocido propiamente dicho es el plato principal.
Ingredientes
- Garbanzos
- Punta de jamón
- Huesos de espinazo
- Huesos de rodilla
- Huesos de caña
- Morcillo de ternera
- Cuartos trasero de pollo
- Chorizo
- Panceta fresca
- Panceta adobada
- Patatas 5
- Zanahorias 3
- Ajos
- Repollo
- Aceite de oliva
- Pimentón dulce
- Sal
Cómo hacer cocido madrileño fácil

Como en toda receta tradicional , cada casa tiene su propia manera de cocinar este plato por lo que hay muchas opciones.
El cocido madrileño se puede hacer o bien a fuego lento en la cazuela o con la olla express . Los puristas siempre te van a decir que lo mejor es hacerlo de forma pausada, pero la manera más fácil y rápida también te va a dar buenos resultados. En la cazuela serán una dos horas aproximadamente, mientras que en la olla express tardarás unos 20 minutos.
Hay cocineros que van elaborando este plato en distintas cocciones y luego lo mezclan todo. Por un lado buscan el mejor punto de cada producto y por otro también intentan afinar el caldo en función de sus gustos.
Qué ingredientes suele tener el cocido madrileño

Importante la materia prima . La idea de este plato es cocer un buen números de verduras, carnes y garbanzos , por lo que es necesario usar ingredientes de buena calidad. Hay quienes prefieren poner gallina en lugar de pollo. La gallina quizás le da más sabor pero quedará mas dura y menos jugosa que el pollo.
En cuanto al cerdo, lo mismo. Se puede usar panceta, tocino o papada. Nosotros vamos a usar panceta.
Un elemento peculiar que lleva el cocido madrileño, aunque no está en nuestra receta, es la pelota. Se trata de una bola rellena hecha de huevo y carne picada.
Los garbanzos que se cocinan son los castellanos. En Madrid suelen usar una red para cocerlos y así no se escapan. Además, las verduras que no faltan en un cocido madrileño son el repollo, la zanahoria y la patata.
Cocido madrileño tradicional
Para mí, el mejor cocido de Madrid es este de @CruzBlancaValle que cumple 15 años. Además, aunque le han salido imitadores, Antonio Cosmen fue el primero en ofrecer champán con el cocido. Pareja ganadora. Hoy era un buen día para volver a confirmarlo. pic.twitter.com/UzjPPKAhpo
— Carlos Maribona (@salsadechiles) September 18, 2020
Este plato tiene su ritual. Se suele decir que este cocido tiene tres vuelcos, aunque a veces se presente en dos. Y tiene sus acompañamientos.
Primer vuelco: Sería la sopa resultante del cocido con unos fideos. La buena materia prima: Carnes, verduras y garbanzos nos va dar como resultado un rico y sabroso caldo de color amarillo. Se suele acompañar de unas piparras y una cebolleta para ponerla al gusto del consumidor-
Segundo vuelco : Los garbanzos, junto con el repollo, la zanahoria y la patata. A veces va acompañado de una salsa de tomate especiada.
Tercer vuelco : El festín final con las viandas de las distintas carnes..
En la historia del cocido madrileño esta receta se ha considerado como un plato humilde presente en las casas de los madrileños todos los días excepto los viernes de vigilia.
En Madrid hay verdaderos templos del cocido adonde peregrinan los amantes de la gastronomía para degustar este plato. A continuación una lista de recomendaciones:
Calle de la Ruda, 5, 28005 Madrid
Calle de la Bola, 5, 28013 Madrid
Carrera de S. Jerónimo, 8, 28014 Madrid
Calle Floridablanca, 24, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Calle de Sta. Teresa, 8, 28004 Madrid
Incluso hay una sociedad gastronómica que lleva más de diez años haciendo una crítica bastante concienzuda de todos los cocidos que se pueden tomar en la Comunidad de Madrid.
¿Cómo hacer cocido madrileño auténtico en olla express?
Para preparar el tradicional cocido madrileño hay que seguir los siguientes pasos:
-
En primer lugar, se dejan los garbanzos en remojo desde la noche anterior. Una vez hidratados, se escurren y se vuelcan en una cazuela grande.
-
Sobre los garbanzos se coloca la punta de jamón, los huesos de espinazo y de caña, el morcillo, las pancetas y el tocino salado. Se cubre de agua y se pone a fuego fuerte.
-
Por otra parte, se corta el repollo en juliana y se cocina en una cazuela con abundante agua y un pellizco de sal a fuego alegre.
-
Volvemos al guiso principal. Antes de que hierva el agua, hay que quitar las impurezas. Una vez llegue a ebullición, se baja el fuego (fuego medio o bajo) y se deja que la carne cueza lentamente.
-
Tras dos horas en el fuego, al guiso se añaden las zanahorias, chorizos y los cuartos traseros de pollo. Se tapa la olla y se deja cocer una hora más para, entonces, añadir las patatas.
-
Media hora después se incorpora la morcilla y se cocina durante cinco minutos más.
-
Vamos a seguir ahora con el repollo. En una sartén se sofríen los ajos y se saltea el repollo cocido. Añadimos una cucharada de pimentón dulce y removemos bien. Apartamos.
-
En cuanto al cocido, tras cuatro horas el guiso está listo. Todos los avíos se emplatan por un lado y con el caldo que queda en la olla se prepara el caldo con fideos. ¡Listo para comer!
Trucos y Consejos
Sirve de primero la sopa y de principal los garbanzos con las carnes acompañados por el repollo para conseguir un almuerzo de diez.
Información Nutricional
Conviene desgrasar muy bien el caldo del cocido ya que es una receta con muchas calorías. Aparte de eso, el cocido madrileño cumple con nota con las necesidades alimenticias del adulto medio gracias a la proteína de las carnes, los hidratos de carbono y la fibra. El contenido en socio es alto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete