Suscribete a
ABC Premium

Diez recetas sencillas para celebrar la noche de San Juan

Recuperamos una decena de platos clásicos para una de las noches más mágicas del año

La Noche de San Juan es una noche mágica en la que se recuperan platos tradicionales GURMÉ

La noche de San Juan está aquí y hay que estar preparados. Culinariamente hablando, también. Y es que ya sabemos que a nuestro recetario le encantan las fechas especiales. Esos días señalados en el calendario, la cocina popular toma las riendas y nos deleita con  platos sencillos pero sabrosos con los que recuperamos sabores de siempre. 

Es lo que ocurre cuando se acerca la Cuaresma y la Semana Santa o fechas como Navidad . Nuestras mesas se llenan de los platos que han estado en las cocinas durante generaciones. 

Pues algo similar ocurre con la noche de San Juan, un momento que lleva milenios siendo especial. 

En realidad, lo que se celebraba antiguamente era el solsticio de verano, (entre el 20 y el 21 de junio). Ésta era una fiesta pagana que se dedicaba al Sol. A partir de ese momento, los días serían más cortos y el Sol, al que veneraban, perdía parte de su fuerza. Para ayudar al astro rey, se hacían candelas y fuegos. Estos fuegos servían además para quemar todo lo malo y despedirse de ello y dar así la bienvenida a todo lo bueno que puede venir .

Con la llegada del cristianismo, esta fiesta pagana se pasó al día de San Juan, el 24 de junio , justo seis meses antes del nacimiento de Jesús.

En España este día se celebra en numerosas ciudades, la mayoría de ellas costeras. Las playas de nuestro país se llenan de candelas y existen numerosas tradiciones alrededor de esta fiesta. Desde la quema de papeles donde escribimos deseos o cosas malas que queremos que se vayan, hasta el salto de la propia candela, que purifica a quien se atreve a adentrarse en las llamas. 

Cocina de todo el país

Sea como fuere, en cada ciudad esta fiesta también tiene un recetario propio . Platos elaborados con productos de cercanía que hacen de la noche de San Juan un momento aún más especial de compartir con los tuyos una buena cena. O de disfrutar al aire libre de deliciosos y refrescantes platos junto a la orilla del mar. 

Las sardinas son un clásico de la noche de San Juan GURMÉ

En cada comunidad hay una serie de tradiciones culinarias. En Andalucía, por ejemplo, son habituales la buena chacina y los espetos de sardinas . No hay que olvidar que las barbacoas son habituales en las playas durante esta noche mágica. En ella se preparan deliciosas carnes y pescados. 

En el norte, se bebe sidra y se come bacalao cocinado de muchas maneras. También el chorizo tiene su protagonismo en el País Vasco. Y una bebida que es una especie de sangría que se denomina zurracapote. 

Gazpachadas en la zona de Albacete , y cocas en el Levante y en Cataluña . Por Alicante, la variedad que más gusta es la de atún. La de tempró, en Mallorca, o las dulces en numerosas ciudades catalanas ocupan buena parte de las mesas en esta noche. 

También en tierras mallorquinas donde la noche de San Juan está bien arraigada, se elaboran albóndigas con tomate

En Andorra se elabora una especie de bebida caliente con vino y azúcar, canela o nuez moscada. Y de comer, caldo seguido de carne. 

En Galicia, las roscas de vino, los mejillones y las sardinas son también habituales de las cocinas. 

Dulces para la noche de San Juan

Y como de dulces también vive el hombre, no podemos olvidarnos de los mantecados y pericones que se toman en provincias como Jaén, o las cocas dulces, como hemos comentado, en Cataluña, Levante y Mallorca. 

Aquí también se toma el "manjar Blanc", una especie de leche aromatizada con harina de maíz o de arroz, y los macarrons, un postre muy similar al arroz con leche

propuestas sencillas para celebrar San Juan

Como en GURMÉ sabemos que ese día no queremos elaboraciones muy complejas porque de lo que se trata es de vivir la fiesta lo máximo posible, aquí te traemos diez recetas sencillas. Propuestas culinarias que te acercan el sabor de todo el país y con las que podrás sorprender a tus comensales. 

Y por si te parecieran pocas, te damos aún más ideas para que prepares deliciosos platos fríos que te ayuden a combatir las altas temperaturas de estas fechas con estas 10 recetas frías para el verano

1

Coca de sardinas y espinacas

Continuamos con otra coca, pero en esta ocasión vamos a prepararla con sardinas y salteado de espinacas, ingredientes que combinan perfectamente y nos van a aportar una inagotable fuente de nutrientes.

Lava muy bien las sardinas, retirándoles las escamas, las cabezas y las vísceras. Una vez limpias, sácales los lomos con la ayuda de un cuchillo muy afilado.

Pica los dientes de ajo y sofríelos en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva. Cuando éstos comiencen a tomar color, añade la panceta cortada en taquitos y rehógala con el ajo hasta que se dore un poco. Entonces, incorpora las hojas de espinacas, pon a punto de sal y continúa rehogando hasta que las espinacas pierdan su rigidez y adquieran un tono oscuro (unos 5 minutos).

Extiende la lámina de hojaldre sobre la mesa de trabajo y córtala en un rectángulo de unos 20 centímetros de largo por 10 centímetros de ancho.

Coloca sobre el rectángulo de hojaldre el salteado de espinacas con panceta.

Ahora dispón los lomos de sardina (con la piel hacia arriba) sobre el salteado e introduce en el horno, precalentado a 180ºC, hasta que los bordes del hojaldre queden bien dorados. Una vez fuera del horno, coloca unas cuantas lascas de parmesano sobre los lomos de sardina.

[ VER RECETA COMPLETA ]

2

Coca de tomatito con queso

Y te proponemos una última coca que gustará a grandes y pequeños por su sencillez y delicioso sabor.

Colocamos el hojaldre en el molde que vayamos a utilizar. Esparcimos una capa de quesos emmental y gouda. Lavamos los tomates y los cortamos en trozos. Los colocamos sobre la coca. Ponemos también algunas aceitunas negras y un poco de queso azul.

Espolvoreamos las hierbas aromáticas y un poco de queso emmental y gouda rallados. Aliñamos la coca con un poco de aceite de oliva y horneamos hasta que el hojaldre se tueste a 200 grados.

[ VER RECETA COMPLETA ]

3

Ensalada de arroz con sardinas

Como decíamos, las sardinas son uno de los alimentos más habituales en la noche de San Juan. En esta ocasión te animamos a que prepares una deliciosa ensalada de arroz con ellas. 

Se trata de una receta sencilla y rápida con la que ahorraremos tiempo, sobre todo si usamos ya arroz cocido. 

Por otra parte, limpiamos las judías verdes, las cortamos en bastoncitos y las hervimos en agua con sal y un chorrito de aceite de oliva. Las escurrimos y dejamos que se enfríen también.

Escurrimos las sardinas del aceite y las troceamos. Picamos el pimiento, los tomates y los huevos cocidos en trocitos. 

Ponemos todos los ingredientes en un bol, los mezclamos y los aliñamos con el zumo de limón, aceite de oliva y sal al gusto. Decoramos con perejil picado y servimos.

[ VER RECETA COMPLETA ]

4

Sardinas marinadas sobre hummus

Volvemos a preparar sardinas (ahora marinadas) pero, en esta receta, las acompañamos con hummus. El hummus es un plato muy popular en las cocinas de Oriente Medio, y es considerado un alimento básico y de origen muy humilde. 

Para preparar las sardinas marinadas, las necesitamos limpias y con los lomos cortados. En un bol, mezclamos zumo de limón con azúcar, piel de naranja, sal, pimienta y vinagre. Vertemos la marinada sobre los lomos de sardina y tapamos con film transparente. Reserva en el frigorífico durante al menos 2 horas. 

Para el hummus, usaremos garbanzos de bote. Hacemos una crema con todos los ingredientes y listo. Servimos una proporción generosa de crema y colocamos encima las sardinas.

[ VER RECETA COMPLETA ]

5

Albóndigas con tomate

Las albóndigas con tomate eran uno de los platos típicos de Mallorca en esta fiesta de San Juan. Se trata de una receta muy completa y equilibrada, además de uno de los platos más aclamados por el público infantil.

Elaboramos unas albóndigas caseras mezclando la carne con el huevo batido, el pan rallado, el ajo, el perejil, la sal y la pimienta. Dejamos reposar un rato y luego formamos las albóndigas pasándolas también por harina. Las freímos en abundante aceite caliente. 

Para la salsa de tomate, pica la cebolla, la zanahoria y el ajo. Sofríe las hortalizas en una cazuela baja con un poco de aceite de oliva y, una vez esté todo bien rehogado, agregamos los pimientos del piquillo y los tomates, todo ello bien picado.

Al cocinar el tomate y los pimientos iremos aplastando con una espumadera para que vaya soltando sus jugos y se cocine junto con la verdura.

Una vez observemos que la salsa está bien cocinada, pon a punto de sal y añade un poco de azúcar para contrarrestar la acidez del tomate.

Si lo deseas, y para que quede más fina, pasa la salsa por un pasapurés y, acto seguido, por un colador chino.

Cuando la salsa de tomate esté lista, viértela en la misma cazuela donde elaboramos el sofrito e introduce en ella las albóndigas fritas. Deja cocer a fuego suave durante 10 minutos. ¡Listo! Tan fácil y rápido como eso.

[ VER RECETA COMPLETA ]

6

Bacalao a la plancha con crema de espárragos trigueros

En el norte, el bacalao es uno de los alimentos estrella en San Juan. En esta receta lo cocinamos a la plancha y lo acompañamos con una crema de espárragos. 

Para la crema, troceamos el puerro y lo doramos en una cazuela con un poco de aceite de oliva virgen. Ahora añadimos las patatas peladas y cortadas en trozos. Cubrimos de agua y cocemos a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas.

Agregamos los espárragos (debemos eliminar previamente la parte más fibrosa) y damos un hervor. Batimos todo con la batidora y pasamos por un colador chino. Vertemos la crema en una cazuela, salpimentamos y añadimos la nata.

El lomo de bacalao lo haremos a la plancha o en una sartén antiadherente, a fuego fuerte. Lo salamos y empezamos a cocinarlo por la parte de la piel. Damos la vuelta y cocinamos por la otra cara, hasta que quede bien jugoso en su interior. Colocamos el lomo de bacalao en un plato llano y salseamos con la crema de espárragos trigueros.

[ VER RECETA COMPLETA ]

7

Bacalao a la sidra

El delicioso sabor del bacalao junto al de la salsa que lo acompaña dan como resultado una receta muy agradable.

Corta los lomos de bacalao en porciones regulares e introdúcelos en el horno con un poco de aceite de oliva y sal durante 10 minutos a 180ºC.

Pocha la cebolleta picada en una sartén con un poco de aceite de oliva. Ahora añade la sidra y deja que ésta reduzca durante 5 minutos.

Tritura la salsa con una batidora, cuélala y ponla a punto de sal. Saca el bacalao del horno y cúbrelo con la salsa de sidra.

[ VER RECETA COMPLETA ]

8

Mejillones al vapor

Los mejillones son ricos en proteínas, con apenas grasa y una variedad sobresaliente de vitaminas y minerales. Se convierten así en un alimento a tener en cuenta en todo tipo de dietas.

Lo primero que debes hacer es limpiar bien los mejillones, retirándoles las ‘barbas’ y las incrustaciones que éstos suelen presentar en sus conchas.

Una vez limpios, introduce los mejillones en una cazuela baja con un poco de agua (bastará con que el agua cubra el fondo de la cazuela).

Coloca la tapadera y cocina a fuego medio hasta que se abran todos los mejillones.

Sírvelos en una fuente y consúmelos recién cocidos con un buen chorreón de zumo de limón.

¡A comer! Como puedes ver, elaborar estos mejillones al vapor con limón es muy fácil y en tan solo unos minutos los tenemos encima de la mesa. Además, es un plato muy saludable y que nos aporta muchos nutrientes.

[ VER RECETA COMPLETA ]

9

Tarta de arroz con leche

Ha llegado el turno de los postres. En muchos lugares de España el arroz con leche y canela es el postre estrella de los días señalados. Pero en esta ocasión prepararemos una variedad my original: en forma de tarta.

Pon a hervir la leche con la rama de canela y la piel de un limón.Por otro lado, pon el arroz en un cazo y añade agua hasta cubrir. Cuécelo durante 5 minutos o hasta que se consuma el agua.

Cuando comience a hervir la leche, viértela sobre el arroz y deja cocer durante 18-20 minutos.

Transcurrido ese tiempo, y una vez se haya enfriado la leche, retira la rama de canela y la piel de limón. Añadimos ahora la nata líquida y mezclamos bien.

Bate las tres claras de huevo con el azúcar hasta montarlas a punto de nieve e incorpóralas suavemente a la mezcla anterior.

Vertemos esta mezcla en un molde para tartas previamente engrasado con mantequilla.Por último, cubre la superficie de la tarta con finas rodajas de limón e introduce en el horno a 180ºC hasta que ésta quede bien cuajada.

Debes esperar a que la tarta se enfríe antes de desmoldar.

[ VER RECETA COMPLETA ]

10

Coca de trempó

Comenzamos con una receta clásica popular de la zona de Mallorca. El trempó es una ensalada típica de esta islaelaborada a base de cebolla, pimiento verde y tomate, todo ello troceado y aliñado con aceite, sal y vinagre. Se suele presentar horneada sobre una coca, adquiriendo así aspecto similar al de una pizza. 

Para la coca, podemos comprar la masa ya hecha o elaborarla nosotros. En esta ocasión, te contamos cómo se hace, pero si no quieres perder demasiado tiempo, usa una masa congelada o fresca del supermercado. 

La coca de trempó se sirve como entrante o acompañando un segundo plato elaborado con productos del cerdo.

Sólo hay que lavar, pelar y trocear bien los ingredientes y luego aliñarlos bien y dejarlos reposar una hora más o menos. 

Para preparar la coca debemos batir los huevos junto con aceite de oliva y el agua, y luego, vamos incorporando la harina. Trabajamos con las manos hasta conseguir una masa suave, consistente y sin grumos. Déjala reposar en un bol tapado con un paño húmedo durante 1 hora.

Una vez haya reposado la masa, estírala sobre la superficie de trabajo enharinada hasta obtener un rectángulo fino. Ahora ve pellizcando los bordes de la masa para formar el reborde de la coca.

Ya sólo nos queda repartir las verduras aliñadas sobre la coca e introducir en el horno precalentado a 160ºC durante 30 minutos, o hasta que los bordes de la masa queden bien dorados.

Esta coca puede consumirse tanto caliente como fría.

[ VER RECETA COMPLETA ]

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación