Sánchez convoca a Feijóo este lunes tras la dimisión de Lesmes
El líder de la oposición confirma que acudirá a Moncloa pero le recuerda al presidente que pedirá despolitizar el CGPJ
Lesmes consuma su amenaza y dimite tras el bloqueo de PSOE y PP para renovar el Poder Judicial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado de urgencia a Alberto Núñez Feijóo para este lunes en La Moncloa, a las 10:30 de la mañana, tras anunciar el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, que dimite de su cargo.
Pocos minutos después de comunicar Lesmes su decisión a través de una declaración institucional en la que aseguraba haber «perdido toda esperanza» en la renovación del CGPJ, el Gobierno informaba en un escueto comunicado de esa convocatoria al presidente del Partido Popular (PP), quien apenas minutos después ha confirmado a través de un mensaje de Twitter que acudirá al encuentro.
Eso sí, el líder de la oposición ha aprovechado para recordarle al jefe del Ejecutivo que «allí está desde julio mi oferta de pacto para garantizar la independencia de la Justicia como pide la Unión Europea y, aunque lamento que se haya tenido que llegar a la renuncia del presidente del Tribunal Supremo, acudiré con la mejor disposición».
Es decir, que Feijóo vuelve a poner en el centro del debate la reforma para despolitizar el sistema de elección, y que parte de los vocales del CGPJ no sean elegidos finalmente por los partidos políticos a través de las Cortes Generales, como ocurre ahora, sino por los propios jueces. La alusión del líder del PP a la UE se produce dos semanas después de la visita a España del comisario de Justicia comunitario, Didier Reynders, quien abogó por ese cambio de sistema, así como por la renovación del CGPJ, tras reunirse con varias personalidades, incluido el propio Lesmes y los ministros de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños y Pilar Llop.
El PP se siente respaldado por la UE, como pudo comprobar durante su entrevista con Reynders en Madrid el Vicesecretario de Institucional de la formación, Esteban González Pons, quien aseguró entonces que su posicionamiento está en línea con el de la propia Comisión Europea. Fuentes de los populares aseguran que «la Justicia de nuestro país requiere de un gran acuerdo entre los dos grandes partidos» y explican que «nuestra voluntad siempre ha estado en implementar un modelo que que refuerce la ejemplaridad e independencia del sistema judicial español» concluyen.
Renovar sin condiciones
Muy distinta es la visión sobre la entrevista que trasladan fuentes del Gobierno, que explican que Sánchez le trasladará a Feijóo dos mensajes nítidos y claros. El primero, «que cumpla la Constitución y renueve ya el CGPJ». Y el segundo, que la situación es «muy grave» tras la dimisión de Lesmes, presidente del TS y que el PP lleva «cuatro años bloqueando» la elecciones de nuevos vocales para el Poder Judicial. Para Moncloa la situación es «inadmisible» y en este asunto no puede haber «equidistancias» ya que, aseveran con firmeza, «el cumplimiento de la Constitución no admite condiciones».
En definitiva, el conflicto entre el PSOE y el PP a cuenta del bloqueo judicial persiste con dos posiciones enquistadas, a expensas que en la entrevista entre el presidente y el líder de la oposición se puedan acercar posturas.
Tras la visita del comisario Reynders, el Ejecutivo insiste en rebajar a una mera «recomendación» la postura del responsable de Justicia comunitario sobre la elección de los vocales. Además, los socialistas se amparan en que con el sistema vigente ya hay una criba previa de candidatos que hacen las asociaciones judiciales, aunque la designación final de los elegidos sigue correspondiendo a los partidos políticos a través de sus grupos parlamentarios. Tanto se cierran en banda a la posibilidad de un cambio de modelo que en privado se atreven incluso a elogiar el «buen criterio» de Mariano Rajoy, cuando en su primer año de mandato frenó la reforma para despolitizar los nombramientos que pretendió llevar a cabo su primer ministro de Justicia, el ex alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete